PVEM: Adios a la alianza
* Falló el intento de convertirse una vez más en comparsas del PRI.
* Sin alianza, el PVEM va camino al fracaso.
* El PVEM se burla de los electores, Octavio de la Torre y Jerusalem Kuri son ejemplo de ello.
La impugnación que el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Estatal Electoral, Raymundo Bautista Pichardo presentó ante el Consejo General del IEE por las inconsistencias legales de la frustrada alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM), obligó a los Consejeros Ciudadanos a dar marcha atrás al dictamen que ellos mismos habían aprobado en días anteriores y finalmente no hay coalición.
La determinación tomada la madrugada del jueves 6 de octubre por Dulce Olivia Fosado Martínez, Sergio Islas Olvera, Francisco García Aguilar y Francisco Javier Valdespino Arneaga y el consejero presidente José Luis Lima Morales en el pleno del IEE, pone en un serio dilema al Partido Verde Ecologista de México, más que al PRI, pues los del PVEM, difícilmente lograrán ganar en uno de los 84 municipios de la entidad durante la próxima contienda para renovar los Ayuntamientos y de ahí que le habían apostado todo su capital político, -que no es mucho- a la decisión de ir una vez más de comparsas de los priistas para no hacer el ridículo en las urnas.
De acuerdo a lo anunciado por la dirigencia estatal en Hidalgo, el partido del tucán participaría como aliado del PRI en 35 municipios, incluyendo Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo, lo que les proporcionaría sin mucho esfuerzo a los verdes, -más bien sin ninguno-, representación en los cabildos a través de las regidurías y quizá, lograr para los priistas, una sobre representación en los Ayuntamientos, como la que tienen ahora en la LIX Legislatura del Congreso del Estado.
La revocación de la pretendida alianza, es un duro golpe, insisto, más para el PVEM que para el PRI, pues los priistas solos cuentan con la estructura y los recursos económicos y materiales, -incluyendo los oficiales-, para ganar sin problema o al menos con dificultades menores, en la mayoría de los municipios, pero los falsos ecologistas, difícilmente lograrán ganar en un municipio o por lo menos retener la alcaldía que tienen en Singuilucan, donde el alcalde Esteban Tejeda González ha realizado un papel bastante aceptable, pero que finalmente es su obligación.
Por si mismos los del PVEM habían decidido participar con candidatos propios en 17 municipios de Hidalgo, ya que su estructura política no da para más y, los recursos económicos que recibe el partido vía prerrogativas estatales y federales, parecen estar destinados de manera exclusiva, a promover la imagen de su dirigente en Hidalgo, Cuauhtemoc Ochoa Fernández, quien con la revocación de la alianza resultó ser el mayor de los “damnificados”, pues algunos afirman que ante las malas cuentas que entregará al “Niño Verde” y su familia, -que son los dueños del partido-, se antoja más que difícil que alcance su sueño de convertirse en Senador de la República sin necesidad de hacer campaña, porque haciendo proselitismo, menos llega al escaño.
En parte esa era la razón por la que Cuauhtemoc Ochoa buscaba tan afanosamente consolidar la alianza y lograr por lo menos 35 regidurías -de regalo- en igual número de municipios, pues así podía presumir de un falso crecimiento del PVEM en Hidalgo y fortalecer su anhelo de ser incluido como aspirante a senador, en la lista nacional que integrará el verde para las elecciones federales del año próximo.
Y digo falso crecimiento por lo siguiente: ¿Conoce Usted a alguien que milite en el verde?, Lo más seguro es que no, que a parte de Cuauhtemoc Ochoa y algunos dirigentes locales, su militancia es mínima, tanto que para mantener sus prerrogativas a nivel local, tuvieron que recurrir a una coalición con el PRI en 16 distritos electorales durante la pasada contienda, porque solos compitieron únicamente en el distrito IX con cabecera en San Agustín Metzquititlán y en el X de Tenango de Doria, teniendo como candidatos a Cirenio Fernando Márquez Hernández y a Felipe Horacio Ríos Escamilla, respectivamente, quienes como era de esperarse, perdieron.
Sirviendo como comparsas en la “Alianza por Hidalgo”, lo poco que representa el PVEM y el PRI lograron 23 diputaciones en la LIX Legislatura local, de las cuales solo dos integran la fracción parlamentaria del Partido Verde -en teoría- y las otras 21 se las quedaron los priistas.
Rindieron protesta como diputados locales por el PVEM en Hidalgo, Octavio de la Torre Sánchez y la falsa ecologista Jerusalem Kuri del Campo, que siendo militante del PRI, fue postulada como legisladora por la vía plurinominal, ocupando la segunda posición en la lista del verde, porque si hubiera hecho campaña, con el rechazo que dejó entre los deportistas de Hidalgo, seguramente que hubiera perdido.
Quizá por ello, habiendo alquilado sus siglas al PRI, el PVEM incluyó a Kuri como diputada local, aunque la ecología le importe menos que un cacahuate y que siendo integrante de la fracción legislativa del verde, prefiere seguir haciendo bola en los eventos de los priistas.
De Octavio de la Torre Sánchez, ni hablar, es la más clara muestra de cómo los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México, se burlan de la voluntad de los electores, pues a los dos días de haber rendido protesta como diputado local, se arrepintió, pidió licencia al congreso sin dar ninguna explicación y dejó su lugar al suplente Jorge Malo Lugo, que es quien ahora ocupa su curul.
No se sabe con certeza los motivos que llevaron a De la Torre a separarse del cargo, pero mucho se insistió en su momento, en que fue obligado por la dirigencia a pedir licencia, pues para Cuauhtemoc Ochoa Fernández, el favorito para la curul era Jorge Malo Lugo.
Con esa misma filosofía de buscar una alianza para no fracasar en las urnas, los del partido verde llegaron a la nueva elección y negociaron volver a alquilar sus siglas y realizar coalición en 35 municipios, pero en su emoción olvidaron respetar los estatutos del partido -propiedad del senador Jorge Emilio González Martínez y de su papá Jorge Emilio González Torres-, los de Acción Nacional se dieron cuenta, impugnaron y no habrá candidatos comunes el 13 de noviembre.
Los del verde afirman que no se ha dicho la última palabra, llevarán el asunto ante el Tribunal Estatal Electoral y si es necesario al Tribunal Federal donde difícilmente les darán la razón, pues no la tienen. Mientras eso ocurre, en el PRI afirman que el responsable de que se revocara la alianza, es el PVEM, es decir Cuauhtemoc Ochoa.
Talvez por eso al guanajuatense que es diputado federal, que accedió a la curul por la vía plurinominal al ser inscrito en la lista de la 1ª Circunscripción que integra los Estados del norte del país y que funge como dirigente en Hidalgo, cada vez le ven menos posibilidades de convertirse en senador, a pesar de la campaña promocional que realiza a través de ploters y una gran cantidad de spots en televisión.
Por cierto que estos últimos, son un atentado a la inteligencia de los electores -como todo lo que hacen los del verde- pues nadie le cree que exija “agua potable y alumbrado público” a los funcionarios como lo exhibe en los promocionales, los cuales también habría que investigar de donde los paga, pues resultan bastante caros como para pensar que lo hace de su bolsa.
Aparte de ello hay que mencionar, que su papel de Ochoa Fernández en la Cámara de Diputados no ha sido destacado de ninguna manera y si por algo se llega a saber de su función, lo es por el pobre desempeño de la Comisión Revisora de Contratos de Obra Pública otorgados a la Empresa Construcciones Prácticas, de la cual es integrante y tiene como finalidad investigar y documentar los casos de tráfico de influencias en los que ha incurrido el hijo mayor de “La Jefa”, Manuel Bibriesca Sahagún, que al paso que va, a lo mejor y un día lo vemos en la cárcel.
Por otra parte, los electores no han olvidado la exhibida que por televisión le dieron al “Niño Verde” el año pasado y seguramente que su partido pagará las consecuencias.
Así las cosas el panorama futuro no es nada prometedor, ni para el Partido Verde Ecologista de México, ni para su dirigente en Hidalgo, Cuauhtemoc Ochoa, pues esta vez al PVEM no le funcionó la estrategia de convertirse en “satélite” del PRI y colgarse de los votos priistas para tener algunas regidurías en diferentes municipios en los que solos lo único que tienen seguro es el fracaso.
10/10/05
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home