Candidatos, ajustes y dispendio
A partir del próximo lunes 10 de Octubre, los diferentes partidos políticos deberán presentar ante el Instituto Estatal Electoral, su solicitud de registro de las planillas que los representarán en los 84 municipios de la entidad, durante la jornada electoral en la que se elegirán presidentes municipales y se renovarán los Ayuntamiento, el próximo domingo 13 de noviembre.
Hasta el momento, es el Partido Revolucionario Institucional, el único que ya ha definido a quienes serán sus 84 candidatos a alcaldes, quienes ayer domingo, en un acto multitudinario rindieron la protesta estatutaria ante la presencia del dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, el gobernador Miguel Osorio Chong y el presidente del Comité Directivo Estatal priista, Gerardo Sosa Castelán, que expresó un discurso que lo hizo aparecer como el más convencido de los “Osoristas”.
Al más puro estilo priista, concentrando a gran cantidad de personas, el auditorio de “La Gota de Plata” lució al máximo de su capacidad, se desempolvaron los viejos discursos que hablan de la Revolución, la Justicia Social y sobre todo de la Unidad, cualidad que no es algo que distinga a los militantes del PRI, pero que sin embargo han sabido mantener a través de una férrea disciplina.
Las inconformidades que pudieron haber existido entre algunos priistas de Pachuca, de Tulancingo, Tula, Huejutla o Atlapexco, por la imposición de los candidatos a alcaldes, ha quedado prácticamente atrás, se impuso la disciplina y ayer todos los candidatos unidos, en medio de porras y vivas de sus seguidores rindieron protesta y dieron una muestra más del poderío del PRI, con el que se disponen a arrasar en las urnas.
Hasta donde se sabe, el Partido Acción Nacional (PAN), solo contenderá en 79 municipios con candidatos propios, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), hasta el viernes pasado había designado a 81 de los 84 candidatos que registrará para la contienda, faltándoles por definir Almoloya, Pacula e Ixmiquilpan mientras que los del Partido del Trabajo (PT), planean registrar alrededor de 60 planillas; En el partido Convergencia ni siquiera saben en donde participarán y como y los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrán representación en las boletas electorales de 52 municipios; En 35 serán comparsas del PRI que a cambio les regalará algunas regidurías y en 17 más tendrán abanderados propios.
En ninguno de los partidos ha prevalecido la unidad, en el PAN ha sido el presidente del Comité Directivo Estatal, Guillermo Galland Guerrero el señalado como responsable de la innegable fractura panista en Pachuca y en Huejutla los dos grupos que se disputaban la candidatura se acusaron de todo y crearon conflictos irreconciliables y esos municipios son solo ejemplo de las desavenencias que también existieron en el PRD, donde a Luciano Cornejo Barrera lo acusaron los propios perredistas de manipular los procedimientos de selección de candidatos, como ocurrió en Huazalingo y Tepeapulco.
Ningún partido pudo salvar las diferencias, el PRI tampoco, pero quizá sea este instituto político, el único que pudo controlar a sus militantes, someterlos a que mejor se guardaran sus inconformidades y frustraciones, por lo que fingida o no, por voluntad o por la fuerza, la “Unidad” estuvo presente ayer en “La Gota de Plata”, donde, hay que recalcar, hasta Gerardo Sosa Castelán dejó ver en su discurso, lo convencido que está de quien tiene el liderazgo político en Hidalgo.
Los ajustes en el gabinete...
Inevitable resulta el comentar los ajustes anunciados esta semana en el gabinete que acompaña a Miguel Ángel Osorio Chong en su responsabilidad como titular del Ejecutivo del Estado, en el que a menos de seis meses de ejercicio gubernamental, se estrena Federico Hernández Barros como Secretario de Desarrollo Social, en sustitución de Omar Fayad Meneses que amarró la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Pachuca.
Ciertamente Desarrollo Social es la secretaría que de manera más notable ha venido a menos en los últimos años, hasta la última etapa del gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto a quien ocupaba la titularidad de esa dependencia se le consideraba casi como el Santa Claus de los presidentes municipales, pues autorizaba todo tipo de obras y proyectos, controlaba muchas cuestiones políticas a través de las Coordinaciones Regionales que servían como intermediarios entre el Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos y ahora todo eso lo concentra la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, pero como quiera que sea, Hernández Barros ya es secretario y por su juventud y su experiencia como operador político-electoral, su nuevo nombramiento, si lo sabe aprovechar le significará un buen futuro en la administración Pública.
Quien asumió un peso muy significativo en el equipo de Osorio Chong, es Ramón Ramírez Valtierra, antes Secretario de la Contraloría y ahora titular de Planeación y Desarrollo Regional, instancia en la que concentra muchas funciones, todas importantes y que sin duda le darán un gran poder de decisión al interior del gobierno, en el que difícilmente se tomará algún acuerdo o se aprobará un programa o proyecto si no se cuenta con el aval de él.
La secretaría de la Contraloría que deja Ramón Ramírez, es ocupada por Eugenio Imaz Gispert que se desempeñaba como Coordinador de Asesores y, si para alguien eso significó limitarle su campo de acción, esto puede que no sea así, pues por cuestiones de transparencia, control del gasto público y las acciones de fiscalización, la dependencia a su cargo a cobrado una función más que importante en todos los niveles de gobierno y además aun no queda claro si el nuevo Contralor dejara de cumplir algunas de las tareas que venia desempeñando, pues para muchos resulta poco creíble pensar que con el movimiento de Imaz, se vaya a mandar sola la Coordinadora de Comunicación Social, Martha Gutiérrez Manrique, que ni un lápiz movía sin el visto bueno del “Güero”.
Por cierto que Martha Gutiérrez avanza ya en sus estudios profesionales, pues se sabe que ha acreditado las primeras materias de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación que cursa en la modalidad abierta.
El dispendio...
Fiel a la política de austeridad que el Gobierno del Estado anunció al inicio de la presente gestión, la Secretaria de Administración cuyo titular es el exdiputado Héctor Pedraza Olguín, había anunciado que ningún funcionario gozaría de privilegios o lujos injustificados, que se venderían las lujosas camionetas propiedad del Poder Ejecutivo y que se adquirirían vehículos compactos y mucho más modestos, pero hasta el momento, nada de eso se ha cumplido y el anuncio realizado hace casi un semestre parece haber sido solo demagogia.
Por si fuera poco, esta misma semana algunos medios de comunicación dieron a conocer a sus lectores, que el Gobierno “austero” de Hidalgo, ha ordenado la adquisición de 36 camionetas Nissan tipo X-trail de lujo que en breve se entregarán al Ejecutivo local, en algo que evidentemente es una acción dispendiosa, contraria totalmente a la austeridad prometida y plenamente injustificada en una entidad como Hidalgo, que no solo arrastra una deuda millonaria en sus finanzas, sino que históricamente padece infinidad de necesidades.
Por ello resulta más que obligado que el Secretario de Administración Pedraza Olguín, aclare lo concerniente en torno a esta supuesta adquisición, que en pesos debe significar una cifra sumamente cuantiosa y que de concretarse confirmaría que la política de austeridad solo es una tomada de pelo, que lo que menos importan son las necesidades de los hidalguenses y que el dispendio económico sigue pero solo a favor de los más tienen que son los funcionarios de primer nivel del Poder Ejecutivo.
Si de verdad existe una política para fomentar el uso racional de los recursos público, ya era tiempo de que se informara a detalle que unidades son las que se venderán, en que condiciones se encuentran y por que motivo se piensan dar de baja, así como que cantidad se recibirá por ellas y en que rubros se va a invertir ese dinero.
Mientras eso ocurre, se debe evitar a toda costa que se concrete la adquisición de las 36 camionetas de lujo, que significarían una inversión de muchos millones de pesos, pero para uso y goce nada más de unos cuantos.
02/10/05
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home