jueves, agosto 10, 2006

CAASIM: La Negligencia


* 200 mil habitantes sin agua, la CAASIM no puede con el problema.
* Pachuca: Sistema Hidráulico de la Tercera Edad
* CAASIM, repara fugas pero no resuelve la escasez del líquido
* Panistas de Hidalgo, malas artes en la elección interna de ayer.

El martes 6 de septiembre, por segunda ocasión en un periodo menor a dos meses, se rompió el ducto acuífero principal, que surte de agua a la ciudad de Pachuca, dejando sin el suministro del vital líquido a aproximadamente 46 colonias pachuqueñas, a un amplio sector del vecino municipio de Mineral de la Reforma y a una pequeña parte de Epazoyucan.
Casi 200 mil personas sin agua debido a la fractura del ducto que proviene desde la comunidad de Palma Gorda perteneciente a Zempoala, hasta las instalaciones de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (CAASIM), en la zona industrial La Paz.
De acuerdo a declaraciones del organismo administrador del agua, la rotura se generó como un hecho que no se le puede imputar a nadie, no fue culpa más que de la mala fortuna de los pachuqueños y será aproximadamente este martes 13 de septiembre cuando se comience a regularizar el servicio, según lo afirmó el ex-diputado y ahora director de la CAASIM, Alejandro Sánchez García.
Sin embargo, un hecho como este que dejó sin agua por varios días a casi medio Pachuca y afectó a otros municipios, es la segunda ocasión que se registra en muy poco tiempo, el miércoles 22 de julio, el mismo ducto con 24 pulgadas de espesor, se rompió en la misma sección, en aquel entonces fueron 52 colonias las afectadas y mucho se anunció que se invertiría lo necesario para que no volviera a fallar.
Ahora vemos que no es cierto, no se invirtió nada, el mismo accidente se vuelve a suscitar casi seis semanas después, lo que indica de manera clara que es la negligencia la que imperó en la CAASIM, organismo que en los últimos años es el responsable directo, de la constante, casi permanente escasez de agua, no solo en la capital hidalguense, sino en diversos municipios donde constantemente se presentan fugas, algunas tan alarmantes como la que en el mes de agosto ocasionó una constructora en el municipio de Mineral de la Reforma, justo frente a las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde se construye con el aval del Ayuntamiento, una nueva tienda de la cadena de autoservicio Aurrerá.
La infraestructura hidráulica que sirve a Pachuca, es toda una red de tuberías que lo menos que se puede decir de ella es que ya es de la tercera edad, en muchos de sus tramos la antigüedad de las instalaciones rebasan los 80 años, principalmente en el primer cuadro de la ciudad y el tiempo promedio de uso entre lo más antiguo y lo nuevo en las recientes colonias, es de entre 40 y 50 años.
A pesar de ello, la CAASIM asumiendo una actitud negligente, no hace más que reparar las fugas que se presentan, no se cambia la infraestructura, ni siquiera por secciones y el desperdicio de agua sigue siendo una constante en casi todas las colonias de la capital y digo casi todas, porque para nadie es desconocido que en fraccionamientos como Arboledas de San Javier, La Moraleja, Valle de San Javier ó el Club de Golf, ni siquiera por equivocación saben lo que es no tener agua.
Pero en otros sectores como la Providencia, Tulipanes, Magisterio ó Los Tuzos que son colonias relativamente de reciente creación, la escasez de agua es más que notable, un problema grave para la población, a cuyos usuarios a pesar de que no tengan líquido en sus casas o comercios durante varias semanas, en cambio si les llega de manera puntual el recibo, para cobrarles un consumo inexistente, porque las tuberías están secas y de las llaves no sale más que aire.
A pesar de la gravedad del problema y de lo obsoleto e inservible que se ha vuelto el sistema hidráulico de Pachuca, la CAASIM no parece estar interesada en resolver el problema, los accidentes y fracturas en los ductos se repiten ya de manera cotidiana y ni aún así se realizan las inversiones necesarias para resolver esta situación que conforme avanza el tiempo se vuelve más complicada.
Pueden alegar los dirigentes de la CAASIM, que no se cuenta con los recursos económicos suficientes para reponer las tuberías inservibles, pero esa situación más que justificar su incapacidad, revela la existencia de actitudes negligentes en el cobro del servicio, pues es público que por ejemplo instituciones como la Promotora del Club de Futbol Pachuca, sostienen un adeudo con el organismo por casi cinco millones de pesos, que si no son muchos comparados con la inversión que se requiere para resolver el problema, de algo han de servir por lo menos para el mantenimiento del ducto que se rompe y vuelve a romper, dejando a medio Pachuca sin líquido.
Para resolver el problema, la CAASIM no hace más que poner “curitas” al sistema hidráulico, es decir “mejoralitos” para una gran enferma que es la red de tubería, ofrece llevar agua a las diferentes colonias afectadas a través de pipas distribuidoras cuya labor, en teoria es de manera gratuita, pero que en la práctica no son más que una pesada carga para la economía de miles de familias que tienen que pagar a los operadores por el suministro.
Da la impresión de que la inoperancia y negligencia de la CAASIM, pretende a toda costa beneficiar a las empresas particulares de pipas que ofrecen el servicio a muchas colonias, pero a cambio de pagos que van de los 500 a los mil pesos en efectivo y que a fin de cuentas son las únicas que ganan con la escasez del líquido, pues ellas venden a los pachuqueños, el agua que el organismo operador no les proporciona con regularidad.
Muestra del descontento que esta situación ha generado, se puede observar también entre los vecinos del primer cuadro de la ciudad, donde son muchos los comercios que desde hace varias semanas, exhiben una serie de cartelones y letreros exigiendo de la CAASIM el suministro de agua regular y con la condición de que sea limpia, pues en muchas ocasiones cuando llega algo de líquido por las tuberías, este presenta un alto grado de contaminación y no son pocas las ocasiones que se trata solo de lodo.
Es urgente que la CAASIM cumpla con su obligación de proporcionar a la población, el agua potable que se requiere para la subsistencia, al menor para las actividades más elementales, pero para ello, lo primero que tiene que hacer es erradicar la negligencia de sus funcionarios y aplicar al mejoramiento de la infraestructura, al menos los recursos, que son muchos, los que se encuentran en cartera vencida del organismo que es una entidad pública.

LAS MALAS ARTES PANISTAS

Por primera ocasión desde su fundación el 15 de septiembre de 1939, el Partido Acción Nacional lleva a cabo un ejercicio abierto para la elección de quien será su candidato a la presidencia de la República para las elecciones federales a celebrarse el domingo 2 de julio del 2006.
Ayer 11 de septiembre se realizó la primera etapa en la que los miembros activos y miembros adherentes de los estados de Nuevo León, Durango, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala e Hidalgo, pudieron sufragar en 628 centros de votación distribuidos en las 10 entidades federativas para elegir entre el ex-secretario de Energia, Felipe Calderón Hinojosa; El ex-secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda y el ex-gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, a quien será su abanderado para las elecciones presidenciales.
Presumidos siempre se ser los únicos que saben jugar limpio en materia electoral, porque según ellos en el PAN si rige la democracia, mostraron una vez más su experiencia en las malas artes y con 41 casillas distribuidas en diferentes municipios del Estado, muchas de ellas abiertas después de la hora convenida, acudieron a las urnas para decidir quien los representará en las boletas electorales para enfrentar a Andrés Manuel López Obrador, que será candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y muy seguramente a Roberto Madrazo Pintado, que contenderá por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pero en Hidalgo si algo mostraron los panistas fue su inclinación hacia la manipulación de las elecciones internas, a las 14:00 horas ya se tenian reportes de que en la ciudad de Huejutla de Reyes, se estaba permitiendo votar a la gente aún cuando no se encontrará inscrito en el padrón de militantes; En el municipio de Pisaflores se acusaba la presencia de acarreo y algunos que no quisieron que se revelara su nombre, afirmaban que había coacción mediante compra de voto, exactamente lo que el PAN les critica a los otros partidos.
En la región de Tula de Allende, era el senador suplente y frustrado diputado local, Eleuterio Porras Bautista, el acusado de haberse instalado junto a una casilla para repartir propaganda a favor de Santiago Creel Miranda, cuando el proselitismo de los candidatos debió haberse suspendido el día anterior a la jornada comicial, es decir, el sábado.
En Pachuca donde se instalaron tres casillas para mil 28 sufragantes cada una, se repartía propaganda del doctor Alfredo Ortega Appendini, el “Capi”, que si bien es precandidato a la presidencia municipal de la capital hidalguense y no tiene nada que ver en los comicios federales, si se ha declarado abiertamente simpatizante de Santiago Creel, por lo que de alguna manera se puede considerar que esa propaganda si orientaba el voto panista.
Así las cosas, los panistas de 10 Estados realizaron lo que hacen llamar un ejercicio democrático al interior de su partido, pero al exterior, insisto, lo que salieron a relucir fueron las malas artes del Partido Acción Nacional.
12 de septiembre de 2005
..................

...................

...................

...................

...................

...................

................... ...................