¿Dinero público en campañas?
* Una muestra la visita de Santiago Creel al municipio de Tizayuca.
* Abiertamente personal y mobiliario del Ayuntamiento se empleó en el mitin proselitista de Creel Miranda.
* Partidos de oposición creen que en Hidalgo si se financian campañas del PRI con dinero del erario público.
Las declaraciones emitidas ante la prensa, radio y televisión por el ex-secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, al visitar el Estado de Hidalgo el pasado miércoles 29 de junio, tienen un gran contenido para reflexionar.
Para el precandidato del Partido Acción Nacional a la presidencia de la República, para el periodo 2006-2011, “Es difícil creer que no haya dinero público financiando las campañas políticas en el Estado de Hidalgo”.
Santiago Creel no es el único que lo piensa así; Cuando el lunes 16 de mayo un periódico de circulación nacional hizo pública la investigación que la Unidad de Investigaciones Financieras de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), realizaba por “operaciones inusuales” con dinero de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, no fueron pocas las voces que se pronunciaron para afirmar que el desvío por más de 40 millones de pesos, (que algunos insisten en decir que solo fueron 24), se había realizado para apoyar las campañas del Partido Revolucionario Institucional en el pasado proceso electoral.
Luciano Cornejo Barrera, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, (que aún no termina de aclarar aquel asunto de la construcción de un balneario en Tezontepec, en terrenos donde se encontraron piezas arqueológicas), consideró que no era raro el hecho que denunció la Secretaria de Hacienda y supuso que el dinero “fue desviado para las campañas del PRI en las que fue notable el gasto estratosférico que se realizó”.
Bernardo Galland Guerrero, presidente del Partido Acción Nacional, también opinó que “en el mejor de los casos, ese dinero fue a parar a las campañas del PRI”, lo mismo que declaró en su momento el dirigente del partido Convergencia Pablo León Orta y el vocero del Partido del Trabajo, Mariano Torres L’Estrade, que para él, también pudo haber tenido ese dinero como destino, el apoyar una precandidatura presidencial.
Así es que el ex-secretario de Gobernación, no descubrió el hilo negro, tampoco mencionó algo que no se hubiese dicho; Pero Santiago Creel Miranda que en su visita arribó a la entidad en helicóptero, cuyo traslado es de suponerse bastante caro, no es precisamente el más indicado para cuestionar a quienes infringen la ley electoral para apoyar una campaña proselitista con dinero del pueblo, hay que recordarle al ex-jefe en el Palacio de Bucareli, que hace seis años, él contendió bajo las siglas del PAN por alcanzar la jefatura de gobierno en el Distrito Federal y que años después, cuando ya se encontraba al frente de la política interior de México, el Instituto Electoral del DF, confirmó que Creel habia rebasado los topes de campaña en forma exagerada y por ello le impuso una serie de multas a su partido, el cual las libró por diferentes argucias legales.
Santiago Creel también visitó el municipio de Tizayuca y queramos o no, el mitin proselitista que ahí realizó, le costó dinero al erario, estuvo presente el presidente municipal Roberto Paredes Jiménez, funcionarios, regidores y empleados del Honorable Ayuntamiento, que aunque digan que estaban fuera de su horario de trabajo fueron obligados por sus jefes a estar ahí, diversos elementos de la Policía Municipal se pusieron a disposición de los organizadores del mitin panista “para mantener el orden” y al mismo tiempo para hacer bola como el resto de los trabajadores burócratas, muchos de los cuales estuvieron checando cada uno de los detalles desde temprana hora, aunque por la noche no se juntaron más de 500 personas incluyendo niños y gendarmes.
Por si fuera poco, el día anterior, Personal de la Dirección de Protección Civil revisaba el área en la que aterrizaría el helicóptero que trasladaría al pre-candidato, en la plaza principal se colocaron sillas de color azul con el logotipo de la Presidencia Municipal, que forman parte del mobiliario del Ayuntamiento y Creel Miranda se trasladó en compañía del edil, en un vehículo oficial, cuyo combustible, lubricantes y mantenimiento se pagan con recursos públicos.
Ahora solo falta saber si la cena que se realizó en el restaurante Enríquez en la comunidad de Tepojaco, con Creel Miranda, Paredes Jiménez, regidores, diputados y dirigentes panistas, se pagó con dinero del comité organizador o con recursos del municipio, de esos que para el ex-secretario es difícil creer que no se ocupan en las campañas.
Talvez por eso Santiago Creel haya dicho con tanta seguridad a la prensa, que es difícil creer que no haya dinero público en las campañas, aunque el aspirante a suceder a Vicente Fox Quesada en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, no aclaró si se refería a los actos proselitistas del PRI como piensan los dirigentes de los partidos de oposición o si hablaba de su propia gira que realiza al interior del país con la finalidad de sumar simpatías y lograr la candidatura del Partido Acción Nacional para las elecciones federales del próximo año.
En ese mismo mitin de carácter político que se realizó en el municipio de Tizayuca, el alcalde Roberto Paredes Jiménez se pronunció al levantarle la mano de triunfador, por apoyar al señor Luis Navarrete como aspirante a la alcaldía para el trienio 2006-2009, mismo que es su familiar, fue su tesorero y que recibe un apoyo “inusual” a través de una fundación que se llama “Dale Fuerza a tu corazón” y cuyos recursos económicos “nadie” sabe de donde provienen, pero si se sospecha.
La ley electoral hidalguense contiene una serie de vacíos legislativos que impiden conocer a fondo si se emplean recursos públicos o no en las campañas políticas; Cada vez que se organiza una elección, al mismo tiempo se integran comisiones especiales en la legislatura local para supervisar que el dinero del erario no se desvie para beneficiar o perjudicar a determinado candidato a un cargo de elección popular y hasta se instrumentan mecanismos para que los programas asistenciales y las obras públicas no se politicen, pero los resultados finales son conocidos por todos.
Los apoyos se condicionan y los recursos muchas veces no se sabe a donde van a parar y bajo que criterios se asignan, por lo que con razón o sin ella, los opositores llegan a creer que estos están destinados a fortalecer las campañas de uno o de otro partido político.
Es necesario que ante la proximidad de las campañas políticas para elegir presidentes municipales, síndicos procuradores y regidores que integrarán los 84 Ayuntamientos de la entidad, se instrumenten mecanismos confiables para que el peculado electoral muchas veces presente, se destierre de manera definitiva, para que en ninguno de los tres niveles de gobierno se utilice el dinero de manera discrecional y se garanticen unos comicios limpios, imparciales y transparentes, sin que se entienda por transparencia lo que hacen en Tizayuca y muchos otros lugares, al emplear vehículos, mobiliario y trabajadores en apoyo a un instituto político como lo fue en este evento panista.
Y ya que comentamos en relación a los panistas, cada día crece más la corriente al interior del PAN, que exige acabar con el cacicazgo que desde la Secretaria General de se instituto, ejerce el señor Raymundo Bautista Pichardo, quien ostenta además el cargo de representante propietario ante el Instituto Estatal Electoral, (al que dijo que renunciaría, pero que supuestamente no lo dejaron) y que al mismo tiempo es regidor en el Ayuntamiento de Pachuca, en el que “para taparle el ojo al macho”, dejó la coordinación de la fracción edilicia, lo que no le impide seguir conservando tres posiciones y cuatro salarios, algo que en ningún otro instituto político se ve; Bueno, talvez en el PT, donde también una sola camarilla toma todas las decisiones.
La regidora independiente en Pachuca, Blanca Juárez, insiste en que Raymundo Bautista Pichardo no debe seguir acaparando el control del partido, posición a la que cada vez se suman más, que exigen que el secretario general se decida por un cargo o por otro, pero no por todos a la vez. Hasta parece que Guillermo Galland Guerrero solo estuviera de adorno en la presidencia.
Y por hoy lunes, gracias amable lector. Finalmente, queremos aprovechar este espacio que nos otorga unomásuno-Hidalgo, para darle la bienvenida a un nuevo medio de comunicación impresa que se edita en el Estado de Hidalgo, patrocinado por el Instituto Estatal Electoral hidalguense, se trata del periódico “Tribuna de México”, cuyo primer número salió al público este fin de semana. Felicidades al IEE.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home