jueves, agosto 10, 2006

La radio y Televisión Estatal

* Persiste Radio y Televisión como negocio de particulares.
* Opera con equipo obsoleto y serias deficiencias.
* Frente al proceso electoral que se avecina, es dependencia oficial convertida en actora política.
Cuando la arquitecto Helia Carolina Soto Rojas de Viornery Mendoza asumió la titularidad de Radio y Televisión de Hidalgo, compartiendo responsabilidades con Tomás Cano Montufar y David Cárdenas Rosas, las primeras declaraciones a la prensa por parte de la funcionaria, no causaron ninguna sorpresa.
Para nadie era desconocido lo que la nueva directora aceptaba públicamente, el Sistema Hidalguense de Radio y Televisión se había convertido en un negocio de particulares y las instalaciones presentaban en muchos casos una serie de deficiencias que ameritaban una profunda reestructuración.
Helia Soto asumió la dirección el 6 de abril de este año y junto con los nuevos directores de Radio, David Cárdenas y de Televisión, Tomás Cano, “encontraron” que una de las 10 estaciones, Ixmiquilpan, llevaba cuatro años sin funcionar, que algunos de los empleados ni siquiera se presentaban a laborar, pero cobraban, que parte del equipo de iluminación (40 lámparas) no funcionaban por falta de mantenimiento, que ni las líneas de teléfono operaban correctamente y que urgía una nueva red eléctrica, impermeabilizar, etcétera.
Se reconoció que las antenas transmisoras que se ubican en el cerro de Cubitos presentan grandes deficiencias que impiden una correcta proyección de audio y video, que llegó a solicitarse equipo prestado para la emisión de algunos programas, que faltó voluntad para mantener en buenas condiciones al Canal 3 de televisión y sus repetidoras, que al personal le faltaba capacitación y, lo mejor, o lo peor según quiera verse, que solo algunos particulares obtenían beneficios con lo operación de Radio y Televisión de Hidalgo.
No se descubría el hilo negro, todo eso no era público, pero si evidente. Lo sorprendente de todo esto, fue cuando un reportero adivinó quienes eran algunos de esos particulares que se aprovechaban de los bienes público y le preguntó a la sucesora de Mario Espinosa Cortés, ¿Qué van a hacer con el Club Pachuca, que tienen programas y horarios de privilegio?.
Ella afirmó: “Le vamos a cobrar”.
Desde el arribo de Helia Carolina Soto a la dirección, han pasado hasta el día de hoy, 2 meses y una semana y el Club de Futbol Pachuca, empresa disfrazada de promotora deportiva, aun conserva un programa diario de radio en la estación 98.1 FM y dos programas más en el Canal 3 XHPAH y sus repetidoras, en lo que llaman horario estelar.
Si la arquitecto cumplió su palabra, seguramente que los negociantes del deporte, Jesús Martínez Patiño y Andrés Fassi Jurguens, ya deben estar liquidando grandes cantidades de dinero por las transmisiones, de no ser así, entonces estamos frente al caso de que el SHRyTV, sigue sirviendo a intereses de particulares y que se sigue privilegiando a los mismos.
Helia Carolina Soto no lo dijo, pero hay otros particulares que se benefician de Radio y Televisión y solo hay que sintonizar la frecuencia para darse cuenta de quienes son.
Por otra parte el viernes 10 de junio se dio por iniciado formalmente el proceso electoral 2005 para renovarse los 84 Ayuntamientos de la entidad y elegir a presidentes municipales. Canal 3 de televisión se ve muy poco en Pachuca y sus alrededores; Si eso ocurre en la capital del Estado, es de suponerse que en otras regiones como Jacala, Huichapan, la Sierra y la Huasteca, la zona otomí-tepehua y el Valle del Mezquital, la audiencia es todavía menor.
No se puede pensar lo mismo de la Radio estatal, esta aunque sea mal, se escucha en casi todos los rincones del Estado, incluso más allá y antes hasta se podía sintonizar a través de Internet, por eso, por el elevado número de radioescuchas que se supone tiene 98.1 FM y sus 10 estaciones, será interesante el observar a detalle, que papel jugará en esta elección el sistema dirigido por Helia Carolina Soto y determinar si acaso cumple únicamente su labor informadora o si acaso se convierte una vez más en el instrumento oficial para denostar contra los partidos de oposición y difundir solamente la propuesta de quienes sean los candidatos consentidos.
Así como Soto Rojas no descubrió nada nuevo a su llegada a radio y para nadie era desconocido que el SHRyTV contaba con pésimas instalaciones, funcionarios que cobraban sin trabajar y una infraestructura al borde del colapso, tampoco seria nuevo para los radioyentes, escuchar que los locutores de los noticiarios se conviertan de nuevo en actores políticos de las campañas, que utilicen los espacios que les han asignado para atacar, perjudicar y criticar a un candidato y al mismo tiempo para beneficiar, alabar y exaltar las virtudes de otro.
Es seguro, que muchos de quienes han sintonizado Radio y Televisión de Hidalgo, recordarán la voz de un locutor llamando “Mapache Sangriento” a un candidato de oposición al que el ex-director Mario Espinosa Cortés, le cerro todos los espacios de las radiodifusoras y de la televisora, aún aquellos que le correspondían por disposición de la ley electoral y que en cambio otorgó miles y miles de spots a los abanderados de su partido.
Si los radioescuchas de 98.1 FM hacen un poco de memoria, recordarán sin esfuerzo al locutor de un noticiario matutino, convertido extrañamente en rico casi de la noche a la mañana, cediéndole los micrófonos todos los días a quienes quisieran denostar con los calificativos que fueran, al mismo candidato de oposición, al que por consigna había que criticar a como diera lugar, derrotarlo desde la radio sin derecho a réplica, lo que provocó que incluso miembros de un partido político amenazaran con tomar sus instalaciones, presentaran quejas ante el Instituto Estatal Electoral y recurrieran a las denuncias.
En ese mismo espacio de radio, todos los días se leen íntegras las notas de un diario de su propiedad y con circulación en Pachuca, rotativo que trata de ser impulsado a toda costa desde esta dependencia oficial y que durante meses fue anunciado en el SHRyTV a mañana, tarde y noche antes de su aparición y después de esta, sin saberse si algún cobro realiza Helia Carolina Soto por ello o si piensa facturar en los próximos días como prometió que lo haría con los directivos de los Tuzos.
Por todo esto y más, es que seguramente será de mucho interés para los hidalguenses, el analizar que papel jugará en las elecciones municipales Radio y Televisión de Hidalgo, entidad creada como organismo público descentralizado el 24 de noviembre de 1982, durante el gobierno de Guillermo Rossell de la Lama y modificado el 27 de junio de 1994 en la administración de Jesús Murillo Karam y que es por lo tanto, una entidad pública, que se sostiene de recursos provenientes del erario conformado por los impuesto de todos y que en su audio e imagen, lleva consigo la voz oficial del gobierno.
Si cualquier otro medio de comunicación impresa o electrónica, esta obligado moralmente a ser imparcial, un órgano de gobierno, los locutores y conductores que sirven a este, lo están también por el lado moral, ético y profesional y a la vez el jurídico.
Han pasado casi cuatro meses desde que concluyó el proceso electoral para renovar el Congreso Local y elegir gobernador del Estado, no se sabe cuando dinero ingresó a Radio y Televisión de Hidalgo por concepto de pago de los miles de spots que le dieron a casi todos los partidos políticos y que supuestamente los pagaron o si acaso Mario Espinosa Cortés se los regaló.
Tampoco se sabe cuanto es lo que les piensa cobrar Helia Carolina Soto Rojas a los directivos del Pachuca para conservar los espacios privilegiados que tienen y cuando lo piensa hacer.
Parte de lo que si se sabe, es que la LVIII Legislatura del Estado, aprobó para el ejercicio fiscal 2004, más de 30 millones de pesos para la adquisición de nuevo equipó para las transmisiones de Radio y Televisión, que culminado el año no se compró nada por lo que para el 2005 esos recursos fueron retirados de su presupuesto y que actualmente televisora y radiodifusoras trabajan con material obsoleto.
Por tratarse de una dependencia que subsiste con recursos públicos, Radio y Televisión de Hidalgo no debe ser negocio de particulares, ni tampoco un medio de comunicación oficial que actué como si fueran actores políticos.
Junio 13 de 2005
..................

...................

...................

...................

...................

...................

................... ...................