Cultura, programa en decadencia
* Privilegia Cecultah solo a amigos e incondicionales
* Manipulación difusión y recursos del Foecah
* El pueblo de Hidalgo está condenado a la incultura
Sin temor a caer en la exageración, puede afirmarse que uno de los pocos programas que más lució en una etapa del gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto, fue el relativo a la cultura, casi todos los hidalguenses fueron testigos de que en una época a pesar de la ausencia de recursos económicos suficientes, durante meses enteros se promovieron, principalmente en Pachuca, eventos culturales de calidad a bajo costo y accesibles para toda la población.
Presentaciones de ballets de talla internacional, muestras de cine y conciertos, teatro y exposiciones diversas fueron una constante, Lourdes Parga Mateos, era directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, (Cecultah), cuya labor le valió ser ratificada en el cargo para el presente sexenio, a pesar de que en la última etapa de la administración de Núñez Soto, dejó de organizar actividades con la misma intensidad y centró todos los esfuerzos del organismo en apoyar y beneficiar únicamente los proyectos de sus amigos.
La falta de actividad por parte del Cecultah, llevó a que este organismo fuera uno de los primeros afectados por el plan de austeridad que lleva a cabo la administración de Miguel Ángel Osorio Chong, para la que no resulta prioritario impulsar la cultura entre los hidalguenses, por lo que desde el mes de abril, afecta a esa dependencia un recorte presupuestal de aproximadamente el 40 por ciento.
No es halagador el futuro para los programas de cultura en Hidalgo; Según se ha reconocido, los próximos años serán peores para ese sector y se entiende que esto se debe a la ineficacia mostrada por el organismo en los últimos dos años, su inactividad y falta de apoyo a los creadores de arte y cultura hidalguense, por lo que es de preverse que la población del Estado, esta condenada a seguir inmersa en la incultura, mientras los responsables del Cecultah, dan prioridad a acciones como la privatización de los teatros y proyectos editoriales y artísticos de amigos y recomendados.
Recientemente se hizo pública la intención del Cecultah de crear las condiciones necesarias para lograr la privatización del teatro de la ciudad San Francisco; El auditorio Gota de Plata y el teatro “Manuel Ángel Núñez Soto” de Actopan, para lo cual se ha creado un organismo público descentralizado denominado Operadora de Eventos de Hidalgo, a través del cual los particulares podrán hacer uso de los citados recintos a través de una renta.
Visto desde la óptica gubernamental, ello atraerá recursos económicos que permitan dar mantenimiento a las instalaciones de los dos teatros y del auditorio, pero desde el ángulo no oficial, queda claro que los tres inmuebles fueron construidos con recursos públicos provenientes del erario, son del Estado y ahora podrán ser utilizados por particulares que estarán facultados para organizar ahí sus eventos, los cuales obviamente tendrán en su mayoría fines de lucro y quedarán fuera del alcance del bolsillo del ciudadano común, es decir, será una forma de privatización de la cultura, pero disfrazada.
Lo anterior implica que la cultura estará cada vez más lejos del grueso popular y no solo eso demuestra que la actividad cultural en Hidalgo se encuentra en franca decadencia.
Hace poco más de un año, mediante el uso de la fuerza pública, el Cecultah desalojó del Museo Regional de Hidalgo, a los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo que tenia bajo su administración el inmueble y que durante largo tiempo lo destinó a la presentación de libros y exposiciones de calidad como la exhibición de los pueblos Incas y sus momias, los trayectos marinos de Humboldt y muchas otras que captaron la atención de la ciudadanía, no solo por lo valioso del material que se mostraba al público, sino por la condición de gratuidad que prevalecía en todas ellas.
Cecultah haciendo alarde de fuerza, recuperó el inmueble, pero los planes y programas de difusión cultural que se llevarían a cabo ahí, quedaron solo en proyecto, nada se llevó a cabo, quedó el museo abandonado por muchos meses y reabrió solo cuando el INAH-Hidalgo, logró que se le permitiera volver a instalar ahí sus exhibiciones.
Otra muestra del desinterés del organismo que dirige Lourdes Parga Mateos por la cultura, fue su negativa injustificada a la descentralización de servicios y recursos al municipio de Pachuca para que se creara una casa de cultura de carácter local, lo que orilló al Ayuntamiento pachuqueño a crear un organismo propio, para respaldar a los creadores locales, exhibir una serie de exposiciones y establecer un programa editorial de carácter institucional de la Presidencia Municipal, para apoyar todos aquellos proyectos que para el Cecultah no merecían la menor importancia.
Recientemente se inició la difusión de la convocatoria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (Foecah), para que los creadores hidalguenses presenten como cada año proyectos artísticos y culturales a fin de acceder a una beca para su realización, sin embargo a pocas semanas de que se venza el plazo para que los artistas hagan llegar su trabajo, la difusión de la convocatoria es poco menos que nula argumentando la falta de recursos para ello.
Pero en los resultados de la convocatoria en los últimos tres años, parece estar la explicación verdadera de la falta de difusión. Y es que los creadores hidalguenses de manera insistente, han señalado que en el Cecultah, existe una clara intención de privilegiar solo a los amigos e incondicionales de Lourdes Parga, a cuyo grupo debe pertenecer todo aquel que quiera acceder a un apoyo por parte del organismo, porque de lo contrario, quedará excluido de las oportunidades que representa el Foecah, como ha quedado demostrado en infinidad de ocasiones.
Se sabe que la convocatoria se está haciendo llegar a través del correo electrónico, solo a quienes así dispone Parga Mateos, lo que deja a cientos de creadores excluidos de manera inmediata del proyecto Foecah, cuya convocatoria no se difunde públicamente para propiciar que los beneficios del mismo, recaigan únicamente en el circulo cercano de la directora del Cecultah.
No es la primera vez que se menciona algo así, en el pasado reciente, se llegó a señalar en medios de comunicación, que durante la gestión de Lourdes Parga al frente del organismo, no se ha logrado quitarle la imagen de ser un círculo cerrado en el que sólo se privilegia los planes y proyectos de los amigos, incondicionales y recomendados y hasta existió la sensación de que se beneficia principalmente aquellos trabajos que provengan de personas que tengan presenten ideas elitistas o tenga preferencias sexuales raras.
Es grave que entre la comunidad artística de Pachuca y el resto de la entidad, exista la percepción de que en el Cecultah, se privilegie solo a los amigos y comparsas; Uno de esos creadores narró a quien esto escribe que en una ocasión, decidió presentar un proyecto literario a consideración del jurado del Foecah, cuyos integrantes nadie conoce ni se sabe quien los eligió y como se integraron al mismo, y que por el hecho de no pertenecer al circulo de amistades de Parga Mateos, le fue negada la beca que solicitaba, aclarando que no fue por falta de calidad de su trabajo, pues el mismo lo presentó a nivel nacional ante el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y allá si logró el apoyo requerido para su texto.
No es el único caso dicen los creadores artísticos hidalguenses, quienes afirman que para que la sociedad pueda darse cuenta de que en realidad los recursos del Foecah si se manipulan para favorecer a los amigos e incondicionales de la encargada de cultura en Hidalgo, basta con ver los resultados de las asignaciones de becas de los últimos cuatro años, para darse cuenta de que en cada convocatoria se beneficia a los mismos, que muchos no han cumplido con sus trabajos en tiempo y forma y que sin embargo, por gozar de la amistad de la ministra de la cultura en la entidad, reciben prorrogas y hasta más recursos de los que originalmente correspondían.
Se quiso comprobar lo anterior, pero la información relativa al Foecah fue negada de manera injustificada en las oficinas del Consejo de Cultura, pero queda claro, el porqué no se difunde públicamente la convocatoria, porqué solo se hace llegar por correo electrónico pero solo a algunos y también se entiende porqué la cultura en Hidalgo se encuentra en franca decadencia.
No es casual entonces, que al Cecultah le hayan recortado los recursos económicos desde que inició la nueva administración; La falta de resultados en los últimos meses de la administración anterior, la inactividad durante el tiempo que lleva el nuevo gobierno, los intentos por privatizar los recintos culturales propiedad del Estado y la manipulación de la convocatoria y los resultados del Foecah, solo demuestra la incapacidad que existe en la dirección del organismo y condena a la población hidalguense a seguir en la incultura durante los años que vienen, lo cual seguramente tendrá un costo mucho mayor, de lo que pretenden ahorrar a través del recorte presupuestal al desarrollo de ese sector.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home