jueves, agosto 10, 2006

Ineptos y bandidos


* Habrá voto de castigo contra alcaldes corruptos.
* Ediles del PRI, PAN y PRD van rumbo a la cárcel.
* Partidos que los postularon pagarán las consecuencias.
* Núñez Soto y Guadarrama Márquez ¿Senadores por el PRD?


El próximo domingo habrá de efectuarse la jornada comicial para elegir presidentes municipales y renovar los 84 Ayuntamientos de la entidad. Aunque es previsible que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtendrá la mayoría de triunfos y rescatará importantes municipios que perdió hace tres años, aún no se vislumbra el número de alcaldías que quedará en manos de los partidos de oposición, pues es creciente la inconformidad social en todo el Estado y el 13 de noviembre habrán de pagar las consecuencias todos los partidos políticos.
Actualmente el Partido Acción Nacional (PAN), gobierna en 23 municipios, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace en 10; El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en uno y el Partido del Trabajo (PT) en otro más, es decir que la oposición cuenta con 35 alcaldes y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 49, incluyendo las dos ciudades más importantes de Hidalgo, Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo.
La oposición gobierna pueblos importantes como Tula de Allende, Huejutla de Reyes, Atotonilco el Grande, Tizayuca, Apan, Zacualtipán de Ángeles, todos ellos cabecera de distrito electoral, ya sea local o federal y adicionalmente tiene otros municipios de menor importancia como Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Chilcuautla, Alfajayucán, Pisaflores, etcétera.
Pero será difícil que el resultado de la elección deje una composición política igual o similar al que se vive actualmente en el Estado, pues es de esperarse que los ciudadanos que acudan a depositar su voto, piensen bien antes de ejercer su derecho, pues alcaldes panistas, perredistas y priistas, algunos por ineptos, otros más por bandidos o por ambas cosas, se han convertido en los principales enemigos del desarrollo municipal y han visto en el erario público, solo la oportunidad de saquear el presupuesto y de enriquecerse.
Por desgracia, ejemplos los hay muchos en Hidalgo, uno de ellos sin duda es Alfredo San Román Duval, alcalde de Huejutla, que desde el inicio de su administración dio muestra de lo que es la voracidad y se autoasignó un salario superior a los 184 mil pesos mensuales, cifra que se vió obligado a reducir a casi la mitad cuando fue exhibido como bandido, aún así no desaprovechó la oportunidad de servirse con la cuchara grande y actualmente se encuentra sujeto a proceso de desafuero para responder ante la ley por el desvío de recursos públicos por varios millones de pesos.
El bandidaje de San Román Duval, se lo deben los huejutlenses al PAN que lo postuló hace tres años. Situación similar se vive en Tizayuca, donde otro panista, Roberto Paredes Jiménez, también encontró en la nómina la oportunidad de enriquecerse él y los suyos, se autoasignó un salario insultante, igual que el de su hija y sus principales colaboradores, así como a una muchacha muy cercana a su persona y convirtió al gobierno municipal en una fuente insaciable para saquear el erario.
Historias como esta se repiten en varios municipios, supera una docena el número de denuncias que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, ha iniciado en contra de presidentes municipales por diversas irregularidades detectadas en la cuenta pública de los años 2003 y 2004 y, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ha solicitado a la Comisión Instructora de la LIX Legislatura, la declaración de procedencia respecto a seis ediles para sujetarlos a proceso penal por el delito de peculado.
Los acusados son los alcaldes de Huejutla, Alfredo San Román; De Pisaflores, Felipe Cervantes; La Misión, Gabriel Hernández y de Tianguistengo, Lucio Escudero, se han sumado el de Chilcuautla y Alfajayucan, los seis todo un ejemplo de lo que es un bandido con fuero.
A la situación de bandidaje que prevalece en algunas administraciones, hay que agregarle el hecho de que en otros municipios lo que padecen son alcaldes ineptos, unos represores y otros prepotentes, algunos más con las tres características.
Zapotlán de Juárez, municipio muy cercano a Pachuca, es gobernado por el priista Guilebaldo Recinas García, ex-aprendiz de bailarín, enemigo declarado de quien fuera su patrón José Alberto Narváez Gómez, represor con la prensa, muy bueno para simular gastos y quedarse con dinero que no es suyo; Entre otras cosas, heredará a su sucesor una administración sumamente endeudada, especialmente en lo que se refiere al pago de luz y un pueblo sumamente inconforme por la ausencia de obra pública.
En Tulancingo de Bravo tienen como presidente municipal a Mario Macias Muñoz, priista que se distingue por la ineficacia de su labor y por el desinterés que muestra hacia las necesidades de la población, ganó fama como golpeador de mujeres luego de que se hizo pública la agresión que propinó a una bailarina al interior de un antro de vicio y mucho se dice de él, que ya esta listo para que una vez que culmine su gestión, trasladarse a vivir al Estado de Veracruz donde piensa disfrutar la riqueza que acumuló en tres años de gobierno.
Otro que igualmente es golpea mujeres y represor, lo es el alcalde priísta de Francisco I. Madero, Nicolás Ponce Santiago, tan falso como el título profesional que ostenta, intolerante hacia la prensa crítica, temeroso ante los reclamos de la sociedad e incumplido como muy pocos, a grado tal que el anterior fin de semana, el pueblo que habita la comunidad de Emiliano Zapata, tuvo que retener tres vehículos oficiales y amenazar con quemarlos, para obligar a las autoridades municipales a voltear la mirada hacia ese rincón olvidado del municipio.
Un panista, Juan Antonio Vera Jardines, es edil en el sufrido pueblo de Santiago Tulantepec, de su función y de la poca honradez de su gestión, habla mucho la denuncia penal que ante la PGJEH interpuso el Congreso local por el presunto desvío de más de 8 millones de pesos cuyo gasto no pudo justificar y que se presume que se robó.
No extraña la actitud de Vera Jardines, pues desde el momento en que tomó protesta como edil, dejó ver que se conduciría con aires de grandeza, pues se aventó la puntada de colocarse un lienzo tricolor en el pecho, como si se tratara de la banda presidencial, cuando no pasa de ser un gobernante de rancho.
Los presidentes municipales de Mixquiahuala de Juárez, Pisaflores, Tasquillo, Tlahuiltepa, Tlaxcoapan y Tula de Allende, tampoco lograron que se les aprobara su cuenta pública correspondiente al año 2004 y aunque ninguno le llega en monto a lo que presuntamente desvió el panista de Santiago Tulantepec, no por eso son más honrados, mucho menos si hablamos del tulense Isidro Romero Alcántara, que desde el momento en que conformó el gabinete de colaboradores que lo acompañarían tres años en su gestión, les asignó elevados salarios, pago de viáticos y una serie de prestaciones muy alejadas de la realidad social.
Ahora habrá que ver si sus colaboradores también acompañarán a Isidro Romero, cuando la Procuraduría General de Justicia lo consigne y lo metan a la cárcel.
Muchos son los alcaldes que se han conducido fuera de la ley, que se han aprovechado del erario público y que solo han visto al gobierno como la oportunidad de convertirse en ricos y no volver a trabajar.
Presidentes municipales emanados de todos los partidos políticos le han fallado a su pueblo, por negligencia, desinterés, apatía, incapacidad, por problemas políticos, por muchas cosas, los resultados de esos malos gobiernos se ven en Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Atotonilco el Grande, Zimapán y muchos otros municipios en los que el atraso se ha convertido en una constante, por lo que nada extraño será que el voto de castigo o el ahora llamado voto oculto, de a las elecciones municipales un resultado inesperado por los políticos.
Falta poco para saber si el pueblo cobra o no a los partidos políticos, el precio de haber postulado hace tres años a muchos ineptos y bandidos con fuero como candidatos a alcaldes; A muchos de los actuales ediles les espera la cárcel, por lo que podrían pasar de presidentes municipales a reos. Insisto, solo hay que esperar un poco para saber si los electores cobran los agravios y remedian los errores cometidos hace un trienio.
INSISTENTE RUMOR
En torno al ex-gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, surge un creciente rumor y es que a pesar de su militancia priísta, algunos medios de comunicación impresa y electrónica lo ubican como posible candidato al Senado de la República por Hidalgo, pero por el PRD; Si, por el Partido de la Revolución Democrática.
La sola posibilidad no deja de ser para muchos una sorpresa y a la vez una vacilada, pero la eventual postulación de Núñez Soto como Senador por el Sol Azteca, fue anunciada el viernes pasado, por el columnista Julio Hernández López en el programa de televisión que conduce el ex-brozo Víctor Trujillo, y apenas este sábado fue publicada en el Diario de Yucatán, en el que como un hecho casi insólito se menciona que el ex-mandatario Núñez y el profesor José Guadarrama Márquez, integrarían la formula perredista que buscaría representar a Hidalgo en la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
Hasta hoy lunes nadie ha desmentido ni confirmado la versión, como tampoco se desmintió la reunión que otro ex-gobernador hidalguense, Jesús Murillo Karam sostuvo con el secretario general perredista Guadalupe Naranjo, en la Ciudad de México.
07/11/05
..................

...................

...................

...................

...................

...................

................... ...................