IEE: Elecciones bajo sospecha
* La certeza en el PREP, en duda para los partidos.
* Valida en Consejo General actos ilegales.
* Motivos de sobra para desconfiar del IEE.
Mientras el Partido Acción Nacional (PAN) afirma confiar en el Instituto Estatal Electoral, con la aclaración de que ese voto de confianza no es un cheque en blanco a favor del organismo que preside José Luis Lima Morales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a través de su representante Isidro Pedraza Chávez indica que los perredistas irán “con toda la desconfianza en las elecciones municipales”.
No es casual, ni infundada, la falta de confianza de los perredistas en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE), organismo ante el cual en días pasados presentó el PRD un recurso legal para impugnar las 73 planillas registradas por los panistas para contender en las próximas elecciones, porque el representante del PAN, Raymundo Bautista Pichardo, esta imposibilitado para ocupar ese cargo y por lo tanto su permanencia en el Consejo General es ilegal.
Sin embargo los consejeros ciudadanos José Luis Lima Morales, Francisco Javier Valdespino Arneaga, Dulce Olivia Fosado Martínez, Sergio Islas Olvera y Francisco García Aguilar, decidieron desechar la impugnación argumentando extemporaneidad, pues supuestamente los perredistas, ejercieron su derecho 38 minutos después del plazo fijado para ello.
El caso es que por la presunta extemporaneidad, los consejeros del IEE ni siquiera entraron al estudio del asunto; La impugnación en cuestión es relativa a que la Ley Electoral señala en su artículo 36 que:
“No podrán ser directivos, comisionados o representantes de un partido político: I.- Los servidores públicos superiores de los Ayuntamientos, de los poderes ejecutivo y judicial de la federación y del Estado, así como de los Tribunales Federales y Estatales”.
Y, por lo tanto, Raymundo Bautista Pichardo que es regidor del Ayuntamiento de Pachuca de Soto, está impedido para fungir como representante panista ante el Consejo General del IEE.
Y los Consejeros ciudadanos lo saben, pero prefirieron declarar extemporáneo el asunto, para no cumplir con su obligación de declarar nulos todos los documentos que Bautista Pichardo ha firmado con tal categoría, incluyendo las solicitudes de registro de las 73 planillas que representarán al PAN en las urnas el 13 de noviembre.
Que los perredistas presenten un documento extemporáneamente no es nada extraño, sus abogados que parecen hacer todo como se dice “al cuarto para las 12”, además son bastante burros, a grado tal que en el proceso electoral anterior, en los tribunales llegaron a rechazarles algunos recursos porque faltaba la firma autógrafa del promovente.
Es decir, elaboraban su demanda, la llevaban al tribunal, la ingresaban, pero en un acto muy sospechoso, se les olvidaba la firma. Además hay que recordar que de todas las impugnaciones que presentaron en dicha elección, todas se las rechazó el IEE, por “improcedentes”.
Así es que con abogados así, no es raro que pierdan algún asunto, lo que es cuestionable, es la actitud asumida por el IEE-Hidalgo, que sabiendo que el representante del PAN viola la ley por ocupar un cargo cuando está imposibilitado para ello, no haya actuado de oficio para prevenir hacer saber al partido que estaban en la ilegalidad y que avalen las planillas.
Además habría que analizar si en realidad se había vencido el plazo de los perredistas o no, ya que hay que recordar que en el proceso electoral anterior, el PRD impugnó la elección de gobernador por diversos motivos y el IEE rechazó el recurso por “extemporaneidad” y los perredistas siguieron el procedimiento ante el Tribunal Estatal Electoral donde en el expediente REV-GOB-PRD-006/05 confirmaron ese argumento.
Finalmente la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), en el Juicio de Revisión Constitucional número SUP-JRC-87/2005, decretó que no había tal extemporaneidad y que si era procedente la impugnación de los perredistas a la elección, pero como el calendario ya marcaba 29 de marzo como fecha, ya no había nada que hacer.
Pareciera que el Instituto Estatal Electoral no actuara con la imparcialidad debida, que ante la incapacidad jurídica, recurren al argumento de la extemporaneidad para declarar improcedentes los recursos interpuestos ante ellos y así le echan la bolita al Tribunal Electoral local.
La validación de las planillas panistas no es el único motivo de desconfianza hacia el IEE, hay que recordar que el propio PAN a través del regidor Raymundo Bautista Pichardo, impugnó el reconocimiento que el Instituto hizo al Partido Alternativa Social Demócrata, que lo faculta para participar en la elección, lo que según la ley no es posible, pues este no presentó su plataforma electoral en los tiempos previstos por la convocatoria y por lo tanto, podrían tener representantes de casilla pero no candidatos el 13 de noviembre.
Que la imparcialidad, equidad, legalidad, objetividad y certidumbre estén en duda en la actuación del IEE-Hidalgo, no es asunto exclusivo de esta elección, posiblemente muchos lo hayan olvidado, pero otros tantos recuerdan que el domingo 20 de febrero, cuando al centro de computo del IEE fluía la información proveniente de las casi tres mil casillas electorales instaladas en todo el Estado para la elección de gobernador y diputados locales, el Partido Convergencia (PC), denunció una serie de irregularidades que hacían evidente la manipulación del Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP).
Entre dichas irregularidades, la representante de PC, Maria Cruz García Sánchez, hizo ver que su partido no había registrado candidatos y sin embargo el PREP le reconocía más de 300 votos en un distrito, lo que hacía notar lo poco confiable de los resultados, que de un momento a otro variaron en un 7 por ciento a favor de la Alianza por Hidalgo que formaban el PRI y el PVEM.
Por si fuera poco, justo al realizarse el computo de votación se fue la luz en el Instituto Electoral por casi siete minutos, en un hecho que es injustificable y más que nada sospechoso, en un organismo que recibe cientos de millones de pesos para organizar una elección y que no es capaz de prever una situación así. Además dejaron de funcionar todas las computadoras del IEE, tal como lo certificó el Consejo General y, la única máquina que almacenaba los resultados del PREP, los recibía del exterior, provenientes del Centro de Computo del PRI a través de un “puerto USB” que se había instalado sin el consentimiento de los partidos políticos, según se denunció en la sesión que se realizaba en la madrugada del 21 de febrero.
Durante el presente proceso, otra acción pone en duda la legalidad en la actuación de los consejeros del IEE, la representante de Convergencia, denunció ante el Consejo General, la filtración que personal del instituto hizo al PRI, del padrón de ciudadanos que habrán de ser funcionarios de casilla, presidente, secretario, escrutadores y suplentes en la próxima elección, lo que significa que desde mucho antes de los comicios, los priistas ya sabían quienes van a cuidar los votos.
Además la funcionaria partidista, hizo notar que tenia conocimiento de que personal del PRI visitaba en sus casas a quienes serán funcionarios de casilla, para ofrecerles dinero para pedirles que no se presenten el día de la elección o bien que trabajen a favor de los priistas, dio nombres y direcciones de los involucrados en esta acción y, los consejeros parecieron no haber escuchado la denuncia.
Si analizamos un poco atrás, la falta de transparencia en la asignación del contrato para la compra del material electoral que se utilizará en las urnas el 13 de noviembre, también es un hecho que no dejó conformes a los representantes partidistas, pues el procedimiento aún antes de su realización, fue cuestionado en diversas publicaciones, pues existe el antecedente inmediato de que en el IEE no actuaron con honestidad en la adquisición de mamparas, urnas, tinta indeleble y hasta en los crayones empleados el 20 de febrero pasado.
De acuerdo a expertos en la materia, el precio promedio nacional para la fabricación de casillas oscila en los 2 mil pesos por cada una. En Hidalgo para la adjudicación del contrato de materiales electorales del 20 de febrero, participaron 5 empresas por invitación, no por licitación pública como debería ser, tratándose de un contrato millonario.
El IEE-Hidalgo, invitó a participar a “Cristian Impresores”, cuyo representante legal es Agustín Baez; “Cartón Plas” de Luis Olazábal; “SAMESA” y “Cartonera Plástica”, ambas representadas por la misma persona, Artemio Rafael Castillo Ortiz y “Formas Finas y Materiales”, de José Antonio Carranza Sordo.
Se eliminó a las dos primeras por cuestiones técnicas y se impidió la participación de una empresa hidalguense sin motivo alguno; Cumplieron los requisitos y probaron tener experiencia, capacidad y calidad, SAMESA, Cartonera Plástica (La del escándalo mexiquense) y Formas Finas, que presentaron un presupuesto de 14, 15 y 6 millones de pesos, respectivamente, lo que hacia creer que si las tres ofrecían la mejor calidad, se le adjudicaría el contrato a la oferta más barata, pero no, el IEE escogió la cotización de 14 millones.
Prefirió gastar 8 millones de pesos más; El argumento fue que se visitó las instalaciones de Formas Finas y unas áreas funcionaban a la intemperie. ¿Y eso qué?, si ya se había evaluado, experiencia, capacidad y calidad y las tres ofrecían lo mismo.
En Hidalgo, la Comisión Electoral del IEE, integrada por los representantes del PAN y del PRI, el coordinador Javier González y el Consejero Francisco Valdespino, compraron cada una de las 3 mil casillas electorales, en casi 5 mil pesos, cuando lo mismo, mamparas, urnas, tinta indeleble y crayones que se utilizan un solo día y con la misma calidad, se podían adquirir en 2 mil, casi dos veces y media menos.
Cabe destacar que en lo referente a este asunto del material electoral, no hay más que cotejar cifras para saber si hay irregularidades o no.
De lo que no hay duda es que a tres semanas de que se realicen los comicios para elegir presidentes municipales y renovar los ayuntamientos, los diferentes partidos políticos tienen motivos de sobra para afirmar que la elección está bajo sospecha.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home