jueves, agosto 10, 2006

El regreso de San Román; Las mentiras de Luciano


* Vuelve San Román Duval a la alcaldía de Huejutla
* La Suprema Corte le da la razón en una Controversia Constitucional
* Luciano Cornejo, ni fue el primer alcalde de oposición, ni logró los mejores resultados como dirigente.
* El ejercicio periodístico no es para darle gusto a la gente.

Cuando todavía no existe un comunicado oficial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los abogados del panista José Alfredo San Román Duval, Roberto Olguín y Carlos Martínez, afirman que su cliente deberá ser reinstalado de inmediato en el cargo de presidente municipal de Huejutla de Reyes, pues han ganado una Controversia Constitucional que invalida el Juicio de Procedencia al que fue sujeto por la LIX Legislatura del Estado.
De ser cierto, lo anterior significa que José Alfredo San Román Duval, alcalde panista de Huejutla que fuera desaforado el miércoles 14 de diciembre por el pleno de la Cámara de Diputados, erigidos en Jurado de Procedencia, ha recuperado de manera automática el fuero constitucional que impide el Ejercicio de la Acción Penal en su contra y efectivamente deberá volver a la titularidad del Ayuntamiento en un plazo no mayor de 24 horas, a ocupar el cargo para el que fue electo y que hasta ayer domingo ostentaba su suplente, Agustín Luciano Hernández.
De acuerdo a los abogados promoventes de la Controversia Constitucional 080/2005, las acusaciones formuladas por los delitos de Peculado y Fraude en contra de San Román Duval, están plagadas de irregularidades en el procedimiento y se incurrió en las mismas durante el Juicio de Declaración de Procedencia por lo que los Ministros de la Suprema Corte no dudaron en otorgarle la razón, lo que significa su restitución inmediata, aunque no su absolución, pues la SCJN no entra al estudio de fondo del asunto.
El asunto no queda ahí, pues para los abogados la resolución de la SCJN exhibe la incapacidad y desconocimiento jurídico de aquellos a quienes correspondió el desafuero de San Román y hasta han anunciado que buscarán entrevistarse con Felipe Cervantes Cruz, de Pisaflores; Lucio Escudero Pando, de Tianguistengo y Gabriel Hernández Lozano, de La Misión, quienes también fueron desaforados por la LIX Legislatura y podrían volver a su cargo y recuperar el fuero mediante el mismo procedimiento que San Román Duval, pues en los juicios seguidos en su contra, igualmente existió gran cantidad de irregularidades, que exponiéndolas ante la SCJN, demostrarían que tienen la razón.
Muy pocos creen en la inocencia de José Alfredo San Román Duval, pues las irregularidades detectadas en la cuenta pública de Huejutla correspondiente al 2003, hacen suponer el desvío de mucho dinero y esas inconsistencias se repitieron en el ejercicio 2004, elevándose la cifra a varios millones de pesos.
Pero según el panista y sus abogados, nunca se le permitió tener acceso a la averiguación previa número 12/DAP/053/005 que en su contra integraba la Procuraduría General de Justicia del Estado, se desestimaron las pruebas de descargo que presentaba la defensa y se llevó el juicio hasta su desafuero, con tantas irregularidades que en la Controversia Constitucional se le da la razón.
El 2 de julio del 2001, la LVII Legislatura del Estado, igualmente decretó el desafuero y revocación del mandato del entonces presidente municipal de Tulancingo, el panista Juan Gómez Martínez, por considerarse que existían los elementos suficientes para suponer su responsabilidad en diversos actos de corrupción, peculado y ejercicio indebido de atribuciones.
Se le separó del cargo y ocho meses después la Suprema Corte de Justicia de la Nación, igualmente le dio la razón por violaciones en el procedimiento y se ordenó a los diputados que repusieran el proceso, lo cual nunca se hizo. Gómez Martínez reasumió el cargo de edil en marzo del 2002 y el Congreso del Estado, solo hizo el ridículo, como todo indica que ocurrirá ahora.

LAS MENTIRAS DE LUCIANO

En la edición correspondiente al 8 de agosto del 2005, en este mismos espacio se afirmaba que a tres meses de que se realizara la jornada comicial para elegir presidentes municipales y renovar los 84 Ayuntamientos, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), comenzaba a percibirse un fuerte olor a traición, por lo que persistía la desconfianza entre las tribus de ese instituto político y podía preverse que ante la falta de liderazgo, la “unidad” se volvería a romper.
En aquella ocasión lo publicado en esta columna causó un gran desagrado entre la dirigencia, incluso una epístola por correo electrónico expresó su malestar y por la misma vía se le hizo saber al remitente, que el trabajo del columnista no está sujeto al gusto de las personas, sino a la realidad de los hechos.
Vale la pena aclarar lo anterior, pues cuatro meses después, todo indica que el pronóstico fue acertado, pues también se afirmaba que la principal característica en el PRD parecía ser la ambición personal y no nos equivocamos.
Se habló de la disidencia que parecía obedecer a intereses ajenos a su partido y se publicaron nombres, se afirmó que desde la misma dirigencia estatal parecía gestarse la deslealtad “y quienes los conocen, afirman que el mismo Luciano Cornejo Barrera e Isidro Pedraza Chávez”, quien fue destituido de la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, “planean la estrategia para deshacerse de quienes les estorban a sus planes futuros de llegar a la diputación federal y al Senado de la República”.
Y esto viene a colación, pues en los últimos días, los hidalguenses de manera insistente hemos escuchado a través de la radio oficial, una serie de spots en los que se promueve al presidente con licencia del PRD Luciano Cornejo Barrera (LCB) al cargo de Senador de la República.
“Cuando fue el primer alcalde de oposición en Hidalgo, Tezontepec comenzó a crecer” dice la primer parte del anuncio y ahí es preciso señalar que en realidad el primer presidente municipal de oposición en la entidad, no fue LCB, sino el ex-magistrado Ernesto Aureliano Jiménez Mendoza, quien fue titular del Ayuntamiento de Tlahuelilpan y fue postulado por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).
En otra sección del spot se afirma: “Los mejores resultados de mi partido, el PRD, han sido con él como dirigente” y en este punto es preciso recordar lo escrito el 8 de agosto: “Luciano Cornejo ocupa por segunda ocasión la dirigencia estatal del PRD y de su gestión anterior, lo que mejor puede hablar son las cifras, los resultados obtenidos en las urnas bajo su dirección”.
“Para no hablar en el vacío, recordemos que justo hace seis años, cuando también eligieron 84 presidentes municipales y se renovaron Ayuntamientos, Cornejo Barrera tenia a su cargo la dirigencia estatal, se postuló a 82 candidatos a alcaldes y únicamente seis se alzaron con la victoria, en Atlapexco, Eloxochitlán, Huazalingo, Ajacuba, Francisco I. Madero y Tecozautla, resultado para el cual fue fundamental que el Partido Acción Nacional no presentara planillas en los primeros tres, favoreciendo con ello a los perredistas.
“Por si mismo, el PRD solo ganó tres alcaldías, pero antes de ello contaban con ocho lo que significa que con Luciano Cornejo como dirigente, perdieron las presidencias de Atotonilco de Tula, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Villa de Tezontepec y Tlaxcoapan.
“De la incapacidad de Luciano Cornejo para dirigir, igualmente hablan los resultados de los dos procesos electorales anteriores, uno para elegir gobernador del Estado, en el que con Miguel Ángel Granados Chapa como candidato, de los 160 mil votos que habían alcanzado los perredistas, solo lograron retener poco más de 80 mil y perdieron más de la mitad.
“En la elección de diputados locales que dirigió Cornejo Barrera, los resultados tampoco favorecieron al PRD y de 18 candidatos a igual número de curules, ninguna ganaron por mayoría y en lo que se refiere a las plurinominales, el descenso fue tal que en la LVII Legislatura solo contaron con tres representantes populares, José Ignacio Olvera Caballero, Pedro Porras Pérez y Angélica García Arrieta, siendo que tres años antes, lograron colocar a Encarnación Ortiz Ramírez, José López García, Cuauhtemoc Fernández Hernández y Francisco Vicente Ortega Sánchez.
“Esos son los resultados que obtuvo el PRD con Luciano Cornejo como presidente en su gestión anterior, sin tomar en cuenta que también le correspondió dirigir durante la elección federal de 1997, en la que ninguno de sus dos candidatos a senadores ni tampoco los siete que postularon a diputados federales, lograron su propósito de ganar en las urnas.
“Si a los resultados que logró Luciano Cornejo como presidente perredista agregamos la sospecha de que los recursos económicos y materiales del comité no se manejaron con total transparencia, un hecho ilustrativo de la ineficacia y la rapiña que prevaleció durante su ejercicio, lo es la desaparición de un grupo de vehículos compactos que adquirió el comité para servicio del mismo, parque que al terminar Luciano su responsabilidad nunca apareció más, como tampoco se supo del destino que tuvo un amplio equipo de computo que se había adquirido gracias a las prerrogativas partidistas”.
En próximas ediciones hablaremos de la tercera parte del spot “tiene la experiencia legislativa, sabemos del trabajo que hizo como diputado local”. Solo hay que insistir, el ejercicio periodístico, no es para darle gusto a la gente, sino para exponer las situaciones en las que se genera la noticia.
19/12/05
..................

...................

...................

...................

...................

...................

................... ...................