Denuncias, solo protagonismo político
* Errores de primaria hacen sospechosa su actuación en la PGR y ante tribunales.
* Pareciera ser que anuncian sus impugnaciones antes de tiempo para ver si así les llegan a pre$io
* No procede ninguna impugnación y culpan al tribunal.
El Partido Acción Nacional (PAN), denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR), una serie de hechos presuntamente constitutivos del delito de Ejercicio Indebido de Atribuciones por parte de los ex-gobernadores Jesús Murillo Karam y Manuel Ángel Núñez Soto, así como el de Enriquecimiento Inexplicable que se le atribuye al empresario futbolero Jesús Martínez Patiño, que ha logrado una cuantiosa fortuna gracias al padrinazgo que le dieron los ex-mandatarios.
Como es del dominio público, los hechos denunciados por Guillermo Galland Guerrero en su calidad de presidente del PAN en Hidalgo, están relacionados con la donación de terrenos valuados en más de 2 mil 400 millones de pesos a la Promotora del Club de Futbol Pachuca y con la irregular desincorporación del equipo de “Los Tuzos” del patrimonio del Estado.
Hasta donde se sabe, la denuncia no prosperará y es que el abogado Galland Guerrero inició la averiguación previa ante la PGR y no ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) como se supone debió haber sido, pues a la primera le corresponde la investigación y persecución de delitos del fuero federal y ninguno de los dos los es, a menos que el enriquecimiento fuera por delincuencia organizada o lavado de dinero.
La impericia de los abogados del PAN, Guillermo Galland y Diana Lorena Salinas Silva, podría ocasionar que en caso de que de verdad exista un hecho ilícito, este pueda quedar en la impunidad y hasta hace pensar que de verdad solo buscaban jugar al protagonismo un rato, pero con el falso ánimo de hacer justicia.
No es la primera vez que los panistas incurren en una pifia de esta naturaleza, de ahí que su conducta puede parecer incluso sospechosa y quizá hasta de complicidad, pues también hace unos meses el mismo Galland Guerrero inició otra averiguación previa, por el presunto desvío de recursos públicos en el gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto, se trataba del famoso caso del “Chequesgate”, la denuncia también se presentó ante la PGR donde no prosperó, el expediente lo turnaron a la PGJEH y como el procurador José Alberto Rodríguez Calderón es subordinado del gobernador, ni de chiste investigará nada.
Estos son solo dos casos ilustrativos de cómo las denuncias ante la procuraduría por supuestos ilícitos se han vuelto un recurso para el protagonismo de algunos actores políticos y si en el PAN es sospecho su aparente desconocimiento de la ley, en los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), no están mejor y hasta pareciera que todo recurso que interpusieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (TEPJEH) para impugnar los resultados de la elección del 13 de noviembre pasado, los hicieron solo como una pantalla para justificar el rechazo que recibieron algunos de sus candidatos en las urnas, hacerse las víctimas y echarle la culpa a los magistrados de su derrota.
Así parece ser que ocurrió en los 14 recursos que hasta ahora ha resuelto la sala de primera instancia del TEPJEH y que con fundamento en la Ley Estatal de Medios de Impugnación, interpusieron los partidos PRI, PAN, PRD y hasta el Verde Ecologista de México (PVEM) y el del Trabajo (PT), pues ninguno de ellos tuvo sustento alguno y todos fueron desechados por los magistrados Martha Concepción Martínez Guarneros, Ricardo Cesar González Baños y Fabián Hernández García, quienes consideraron que eran improcedentes por diversas causales o que los agravios expresados por los representantes partidistas eran plenamente infundados.
Así ocurrió con las impugnaciones correspondientes a los municipios de Pacula, Calnali, Nopala y Tepeji del Río que fueron dictaminados en la sesión del lunes 28 de noviembre, destacando que en relación a este último, los abogados del PVEM, PT y PAN, ni siquiera tomaron en cuenta el plazo que les otorga la ley para interponer su recurso, pues lo presentaron 9 horas y 40 minutos después de vencido el término.
Los casos de los municipios de El Cardonal, Santiago Tulantepec, Omitlán de Juárez y Tepehuacán de Guerrero, fueron votados durante la sesión del TEPJEH del miércoles 30 de noviembre y de nueva cuenta todos fueron desechados por improcedentes y por la falta de fundamento de los agravios expuestos, sobresaliendo la ineficacia que los abogados del PRD demostraron en lo correspondiente a Tepehuacán, pues en su impugnación ni siquiera cumplieron con el requisito de firmar su demanda, insisto, parece que fuera a propósito para que no prospere ningún asunto.
Por si fuera poco, el viernes 2 de diciembre, los magistrados de la Sala de Primera Instancia resolvieron igualmente el desechamiento de las impugnaciones que diversos partidos, incluyendo Convergencia, presentaron en relación a las elecciones en Yahualica, Huichapan, Eloxochitlán, Chilcuautla, Nicolás Flores y Tizayuca, todas debido a los mismos argumentos y la falta de pericia de los abogados y representantes partidistas.
Aún así algunos partidos políticos a través de sus representantes, como es el caso de Isidro Pedraza Chávez del PRD, se han dado a la tarea de responsabilizar públicamente de su fracaso al Tribunal Electoral, llamándolo “Frívolo” y haciendo creer que si algún recurso no procedió fue por culpa de los magistrados, pero sin dejar de reconocer que en la mayoría de los casos no se aportaron elementos de prueba para sustentar lo agravios; Que algunos escritos se presentaron fuera de término y otros ni siquiera la firma autógrafa del promovente llevaba.
Pareciera que estas líneas pretenden defender a los integrantes del Tribunal pero no es así, existen muchas razones para dudar de su imparcialidad, pero existen más para suponer que los diferentes actores políticos que en las últimas semanas han recurrido a una procuraduría o a los tribunales para demandar la supuesta aplicación de la ley, lo hacen más por protagonismo que por sus deseos de que se imponga la legalidad.
Fueron precisamente el representante del PRD y su dirigente Luciano Cornejo Barrera, quienes hace unas semanas afirmaban que impugnarían los triunfos que obtuviera el Partido Acción Nacional en las elecciones del 13 de noviembre y que irían con todo para revocar incluso las regidurías que se le asignaran a los panistas, pero de momento cambiaron de opinión, no presentaron las impugnaciones con las que amenazaban, se olvidaron de sus ánimos de justicia a pesar de que contaban con todos los elementos para derrotar al panismo en los tribunales y eso es tan sospechoso o más que el hecho de que en el tribunal electoral desechen todo recurso como si fuera consigna.
No hay duda de que los asuntos que el Partido Acción Nacional denunció ante la Procuraduría General de la República debieron investigarse, tanto el “chequesgate” como el evidente enriquecimiento de los integrantes de la Promotora del Club de Futbol Pachuca, que no se da de manera anormal sino a todas luces irregular, pero queda claro que las averiguaciones previas debieron iniciarse en la PGJEH y no se hizo así.
Tampoco las impugnaciones al proceso electoral se presentaron como debieron hacerse, por eso es importante que tanto la sociedad como los actores políticos, analicen con seriedad el actuar de sujetos como Guillermo Galland, Isidro Pedraza y Luciano Cornejo, que públicamente dicen buscar justicia para diversos asuntos, pero a la hora de actuar se equivocan de instancia, se retractan, no presentan las pruebas necesarias para sustentar su dicho o simplemente se les pasa la hora, se les olvida la firma o algo por el estilo, como si fuera premeditado el esperar un resultado adverso, lo que de ser así, los convertiría en cómplices de las irregularidades que dicen combatir.
UAEH, ROMPEN TRADICIÓN
Se repitió durante tantos años que se volvió una tradición, por ello es que no deja de causar extrañeza entre el personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el hecho de que este fin de año se haya suspendido la entrega de pavos, que cada mes de diciembre enviaba la rectoría como regalo a los trabajadores de la máxima casa de estudios de la entidad.
No es mucho lo que se pierde afirman algunos, pero si llama la atención, agregan, el saber a donde fueron a parar los tres mil pavos aproximadamente que este año se entregarían a los académicos y que muchos sospechan que fueron a quedar en el PRI.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home