Ahora las elecciones federales
* Panistas, priistas y perredistas por candidaturas a Senadores y Diputados.
* Guadarrama e Irma Eugenia, listos por el PRD.
* Dos presidentes municipales electos, tras las rejas.
Cuando apenas acaba de concluir el proceso electoral en el que los hidalguenses eligieron presidentes municipales y votaron para la renovación de los 84 Ayuntamientos de la entidad y aún no se resuelve ninguna de las impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, los diferentes partidos políticos ya preparan su estrategia con miras a las elecciones federales del próximo año, en las que PRI, PAN y PRD, echarán toda la carne al asador para ganar la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión.
Los candidatos a suceder a Vicente Fox se han definido, Felipe Calderón Hinojosa será el abanderado del Partido Acción Nacional; Andrés Manuel López Obrador será postulado por la alianza de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo y Roberto Madrazo Pintado por el Partido Revolucionario Institucional.
Quienes todavía no tienen nada seguro son Patricia Mercado, que supuestamente representará a Alternativa Social, Demócrata y Campesina y Bernardo de la Garza, que ya rindió protesta como precandidato del Partido Verde Ecologista de México, pero ambos institutos ya han manifestado su intención de ir en alianza con otro instituto político, lo que de concretarse ocasionaría que ambos aspirantes se queden como novias de pueblo.
Mientras eso ocurre, en el Estado de Hidalgo priistas, panistas y perredistas ya se disputan las candidaturas al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, algunos se descartan de la lista de aspirantes y muchos otros se suman aunque sepan que no tienen ninguna posibilidad de alcanzar el Escaño en Xicotencalt o al menos la Curul en San Lázaro.
Los perredistas han sido los primeros en iniciar su proceso interno para designar a sus futuros candidatos y conforme a sus estatutos han recibido el registro de Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, José Guadarrama Márquez, Luciano Cornejo Barrera e Isidro Pedraza Chávez como aspirantes a una candidatura al Senado, mientras que Alejandro Nochebuena, Otilia Sánchez, Miguel Ángel Peña y Francisco Rivera, entre otros como Luis Rojas, se manifestaron dispuestos a ser postulados a una diputación federal, si es plurinominal, mejor, porque ninguno de los cinco obtendría el triunfo en las urnas.
Pero en lo que respecta al senado, hay quien ya da por hecho que las dos formulas perredistas las encabezarán José Guadarrama e Irma Eugenia Gutiérrez, en ese orden; Del primero poco o nada se puede decir que no se sepa, de la segunda, se da por concretada su postulación debido a la influencia que su hijo Tonatiuh Herrera Gutiérrez tiene en el círculo cercano a Andrés Manuel López Obrador por ser Secretario de Finanzas del Gobierno capitalino y por ende el responsable de tapar las raterías de su ex-jefe Gustavo Ponce, al que un “videoaficionado” cacho jugando en Las Vegas con dinero del erario.
Irma Eugenia, también tiene a su favor, -si alguien quiere verlo así-, la recomendación que de ella hizo el columnista Miguel Ángel Granados Chapa, quien también aspiraba a convertirse en Senador, pero que decidió declinar a sus intenciones, ante el escaso o nulo capital político que tiene y a la muy baja calidad moral que la periodista Guadalupe Loeza, -que lo conoce muy bien- le atribuye en el libro Gritos y susurros. Experiencias intempestivas de 38 mujeres, en el que explica porqué decidió hacerse la prueba del VIH, texto que publicó Editorial Grijalvo y coordinó la periodista Denise Dresser.
Trabajó para el Gobierno de Jesús Murillo Karam como titular de los Servicios Coordinados de Salud y en la última etapa de la administración ya no laboraba por problemas de salud personal. En la gestión de Manuel Ángel Núñez Soto no participó, pero más de uno recuerda que la nómina de la Fundación “Arturo Herrera Cabañas” que ella preside, se pagaba del erario público.
En el Partido Acción Nacional aún no inician el procedimiento para designar a sus candidatos, pero ya se apuntan desde ahora para sacrificarse por el pueblo de Hidalgo, ya sea como Senadores o Diputados Federales, el presidente del Comité Directivo Estatal, Guillermo Galland Guerrero; Jorge Alfredo Moctezuma Aranda, ex-diputado local; Rosa María Martín Barba, que también formó parte de la LVIII Legislatura del Estado; Irma Beatriz Chávez Ríos y Rodolfo Alejandro Chavero Bojorquez, ambos representantes populares por la vía plurinominal; Raymundo Bautista Pichardo, secretario general del PAN hidalguense, regidor y derrocado representante ante el Instituto Estatal Electoral así como Edmundo Gregorio Valencia Monterrubio.
Este último es diputado federal y gracias al fuero constitucional que ostenta, no fue a dar a la cárcel por las irregularidades que se detectaron en el manejo del erario público de Atotonilco el Grande, del cual fue presidente municipal, quizá sea por eso que quiere prolongar su impunidad volviéndose Senador, como también lo pretende Galland Guerrero, cuya dirigencia ha sido de muy malos resultados para el partido y cuyo saldo pudo haber sido peor, de no ser porque los dirigentes del PRD les dieron el perdón en lo que se refiere a las impugnaciones, porque si no, en el reciente proceso electoral se hubieran quedado sin alcaldes y por supuesto sin regidores.
Otros que se mencionan como posibles candidatos del PAN, son Benigno Aladro Fernández, ex-senador y actual funcionario de la presidencia de la República; Hugo Meneses Carrasco que ya fue diputado federal y es delegado del Instituto Nacional de Migración, así como José Antonio Cuevas Durán, que en su historia acumula el cargo de Regidor como único de elección popular, pero que es encargado del despacho de la Delegación hidalguense de la Secretaría de Desarrollo Social, algo así como un Rey Midas para los alcaldes.
Es en el Partido Revolucionario Institucional en el que se aprecia el panorama más difícil por definir, porque para el Senado de la República enfilaban sus baterías Gerardo Sosa Castelán, presidente estatal del PRI y Roberto Pedraza Martínez, el primero se atribuyó toda la culpa de las 47 derrotas que sufrió el tricolor en las elecciones municipales del 13 de noviembre y el segundo dejó ver que su control en el Valle del Mezquital, ya no es como antes, y de su distrito los priistas solo rescataron Chilcuautla y Alfajayucan, aunque el alcalde electo de este municipio, está con un pie en la cárcel.
Otros que buscan el escaño por parte del PRI son Moisés Jiménez, cuya nominación ya no depende de él sino de la negociación o conciliación que los elbistas hagan con el precandidato presidencial Roberto Madrazo. Al Senado se enfilan igual Jorge Romero Romero y José Antonio Rojo García de Alba, Alma Carolina Viggiano Austria dice que siempre no y levantan la mano pero por la vía plurinominal, los ex-gobernadores Manuel Ángel Núñez Soto y Jesús Murillo Karam.
Para las diputaciones federales, dicen “Yo quiero ser”, Alberto Meléndez Apodaca, Julio Ramón Menchaca Salazar, Fernando Quetzalcoalt Moctezuma Pereda y José Francisco Olvera Ruiz, otros más todavía no se animan hasta saber como queda definido el mapa político del Estado, que en las condiciones que estará a partir de enero, favorece a la oposición.
De partiditos como el del Trabajo, se puede afirmar que otra vez su dirigente Arturo Aparicio Barrios, por lo menos se agandallará otra candidatura, como se agandalló ahora la regiduría por Pachuca.
ALCALDES ELECTOS TRAS LAS REJAS
Decíamos párrafos antes, que el presidente municipal electo de Alfajayucan, Carlos Alberto Anaya de la Peña, se encuentra con un pie en la cárcel. Y si, lo que pasa es que de acuerdo a publicaciones periodísticas, el priísta ha sido acusado penalmente por la venta fraudulenta de unos terrenos, por lo que se dice que fue detenido por agentes de la Policía Ministerial el 15 de noviembre, se le liberó para que recibiera su constancia de mayoría como triunfador de las elecciones en su pueblo y se le decretó un arraigo a partir del día 17 mientras se resuelve su situación legal.
No es el único presidente municipal electo que ha conocido lo frío de las galeras, pues otro priísta, Eutiquio Badillo Ruiz, del municipio de Metztitlán, también ha estado tras las rejas. El comandante de la policía municipal de Pachuca que lo detuvo aquella noche del año 2002, lo dice así: "Lo recuerdo como si lo estuviera viendo, en completo estado de ebriedad chocó una camioneta y lo llevamos a la secretaría donde estuvo encerrado, lo sacó de la cárcel su abogada y amiga Saraí Marín con quien después se disputó la candidatura. Lo ayudó a salir el Secretario de Seguridad, Francisco Armenta Serrano".
Eutiquio Badillo Ruiz y Carlos Alberto Anaya de la Peña, son dos de los ejemplares que gobernarán a partir del 16 de enero próximo. Si ya han estado tras las rejas, uno por daño en propiedad y otro más por fraude, cuídenles las manos cuando tengan a su alcance el erario público.
28/11/05
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home