¿Quienes son?
* Guerrero Juárez, Marín Huazo, González Apaolaza, Gil Elourduy, Moctezuma Pereda, Meléndez Apodaca y González Vargas alistan sus campañas.
* Muchos aspirantes de relleno para simular apertura democrática.
* Ex diputados, ex-alcaldes, ex-dirigentes partidistas, ex-rectores, todos en busca de las curules y el escaño.
Un documento del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dado a conocer la semana anterior por una prestigiada revista, revela que ante la gran brecha que existe entre los candidatos del PRI y del Partido de la Revolución Democrática rumbo a las elecciones de 2 de julio, el priísta Roberto Madrazo Pintado, ha decidido aliarse en cada uno de los estados, con los personajes que en realidad detenten el poder en la entidad, “se busca acercarse a los líderes reales del priísmo en las regiones, que no necesariamente son los gobernadores”.
Así es que para quienes se precien de ser conocedores o analistas políticos de Hidalgo, no debe haber sido ninguna sorpresa el registro y eventual postulación del ex-gobernador Jesús Murillo Karam al Senado de la República por el principio de mayoría y que aún siga pendiente la posibilidad de que el también ex-mandatario Manuel Ángel Núñez Soto, se pueda convertir en senador, aunque este por el principio de representación proporcional.
Dicha acción, aunque algunos lo puedan negar, es un reconocimiento tácito y expreso a la influencia que en la política hidalguense mantienen ambos ex-mandatarios; De volver Jesús Murillo al Senado, no sería más que la continuidad de una intensa carrera política que incluye el haberse desempeñado como diputado federal en dos ocasiones, como presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Secretario General de Gobierno, Senador de la República y gobernador, además de las encomiendas que en diferentes estados cumplió como delegado del CEN.
Los otros aspirantes a la candidatura a la cámara alta, lo son Gerardo Sosa Castelán, David Penchyna Grub, Roberto Pedraza Martínez, Mauricio Alejandro Rossell Abitia y Cesar Vieyra Salgado, todos tienen en común haber sido diputados federales.
Sosa ha sido lo mismo dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo, que del sindicato de los burócratas, diputado local, secretario general y rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de la que aún mantiene el control y actualmente es presidente del CDE del PRI.
Penchyna antes seguidor de José Guadarrama Márquez, se desempeña como Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y sobresale su incursión como secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, posición en la que tuvo una gran cercanía con el candidato Madrazo Pintado, pero difícilmente le alcanzará eso para superar a Murillo, precisamente por lo que indica el documento mencionado al principio.
Roberto Pedraza, también ex-guadarramista, es diputación federal, pero antes fue presidente municipal y legislador local por Ixmiquilpan, así como Secretario de Obras Públicas en la anterior administración, representa a un amplio sector del pueblo Hñahñu, fue líder campesino y secretario general del CDE.
Sin mérito alguno, se inscribió como candidato al senado, Mauricio Rossell, fue legislador federal por la vía plurinominal y nadie recuerda algo bueno de su labor, oportunista como muchos y gracias a la influencia y destacado trabajo de su papá el ex-gobernador Guillermo Rossell de la Lama, se le regaló una curul en el Congreso del Estado y ostenta el deshonroso primer lugar en faltas en la presente legislatura.
Vieyra Salgado, personaje estrechamente vinculado al ex-gobernador Humberto Lugo Gil, buscar ser suplente en la candidatura al Senado y tiene currículo para ello y más, se ha desempeñado como diputado federal, presidente municipal de Tula de Allende, procurador de justicia y una serie de cargos más que le dan todas las posibilidades de cumplir su anhelo.
De quienes buscan ser diputados federales en esta ocasión, ya han tenido la oportunidad de serlo, Joel Guerrero Juárez, que también fue secretario de Turismo, Obras Públicas y Agricultura; Aurelio Marín Huazo, ex-alcalde de Tulancingo, ex-diputado local, ex-titular en la secretaría de Obras Públicas, en la General de Gobierno, el Instituto de Vivienda y fue presidente del PRI en Hidalgo.
El actual Senador Ernesto Gil Elourduy, busca prolongar su estancia en el Congreso de la Unión, ahora como diputado federal, cargo que ya ocupó en dos oportunidades, igual que la presidencia municipal de Pachuca, del CDE del PRI, una diputación local que le valió ser Coordinador del Congreso y la secretaría de Gobierno, siendo dos veces aspirante al gobierno hidalguense.
Amelia Olguín Vargas que también se registró como aspirante al gobierno de Hidalgo y ahora busca la curul, ha sido dos veces diputada federal y en una ocasión fue legisladora local, las tres veces por el distrito de Tula.
Han vestido las galas de diputado pero local y ahora buscan la federal, Nicolás Licona Spínola que también fue presidente del PRI, Secretario de Salud y de Desarrollo; Francisco González Vargas, subsecretario de Gobierno, ex-director general de Profesiones, Notario Pública en Apan y ahora en Pachuca; Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda, director del Colegio de Bachilleres y antes Coordinador de la LVIII Legislatura del Estado, subdirector del Instituto Hidalguense de Educación y presidente municipal de Tula de Allende.
Reyes Vargas Paredes fue presidente municipal y diputado por Actopan; Damian Sosa Castelán, fue presidente municipal de Acaxochitlán y legislador local, ha tenido otros cargos, siempre a la sombra e influencia de su hermano el ex-rector; Elvia Fernández Segovia, ex-diputada y ex-alcaldesa de Mixquiahuala de Juárez; Jorge Rocha Trejo, que fue alcalde en Ixmiquilpan y coordinador en la LVII Legislatura.
Son diputados locales en busca de la curul federal, Oralia Vega Ortiz, de Tulancingo, que haría su segunda campaña, sin otro antecedente en política; José Eugenio Segura Marroquín, de Huejutla, ex-coordinador regional en la huasteca y ex-director del COBAEH; José Edmundo Ramírez Martínez, de la misma institución educativa y que ahora representa en el Congreso al distrito de Ixmiquilpan.
Solicitaron su registro para diputados federales, los ex-presidentes municipales de Pachuca, Alberto Meléndez Apodaca, que también fue Secretario de Desarrollo Social y de Economía; Honorio Ramírez Fuentes, de Alfajayucan donde uno de sus hermanos también fue alcalde pero por el PRD y Francisco Peña Cruz, de Zempoala, líder de los Músicos y miembro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
De quienes no han ocupado cargos de elección popular, sobresale el ex-rector de la UAEH, Juan Manuel Camacho Bertrán, director del Colegio Nacional de Estudios Profesionales (Conalep) y el Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Raúl González Apaolaza, que por casi siete años se ha desempeñado en el cargo, luego de haber sido director general del Sistema de Transporte Colectivo “Metro” en la Ciudad de México, dirigente de los Ingenieros a nivel nacional.
Igual están en la lista Oziel Serrano Salazar, ex-diputado federal suplente, quien ha recibido premios de periodismo sin ser periodista; Francisco Aviles Martínez, ex-diputado local suplente y frustrado aspirante a la alcaldía de Actopan; Cristóbal Rodríguez Galván, de Tizayuca; Mario Baños Briceño de Mineral de la Reforma; Victorino López López que siempre ha querido ser presidente municipal de San Salvador; Venancio Contreras Plata, que fue secretario particular del ex-gobernador Jorge Rojo Lugo y es de Actopan; Juan Luis Zúñiga Velásquez, ex-líder minero y Ariel Gómez Séptimo, de Metztitlán, que por años ha buscado la diputación local, la alcaldía y fue líder de los trabajadores del Infonavit.
Sin antecedente alguno y por supuesto sin posibilidades de llegar a ser candidatos a la diputación federal, fungen como relleno en la lista de aspirantes, Alberto Ortega Shoko, de quien se dice es de Tulancingo, Juan Escamilla Ortega, Fernando Gutiérrez Ortega, Eva Eréndira Mendoza Meza y Roberto Santander Cruz.
Algunos afirman que la candidatura al Senado recaerá finalmente en Jesús Murillo Karam y existen razones y currículo de sobra para pensar que en lo relativo a las diputaciones federales, la del primer distrito con cabecera en Huejutla, corresponderá a Joel Guerrero Juárez; Para el distrito II de Ixmiquilpan, Aurelio Marín Huazo; Actopan, III distrito, Raúl González Apaolaza; IV Distrito, Tulancingo, Ernesto Alejandro Gil Elourduy; Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda, para el distrito V, Tula; Alberto Meléndez Apodaca, VI distrito Pachuca y finalmente Francisco González Vargas, por Tepeapulco que es el VII distrito.
De no haber sorpresas, el PRI estatal ha definido ya a quienes considera sus mejores hombres para representarlo en las urnas, solo en la senaduría queda claro, que Roberto Madrazo sigue los lineamientos marcados en el documento elaborado por el Comité Ejecutivo Nacional.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home