La Lucha por las Senadurías
* Perredistas a la greña por alcanzar la senaduría de primera minoría.
* Un perredista y un panista aprovechan sus vínculos gubernamentales para promoverse en las radiodifusoras propiedad del gobierno.
* Un guanajuatense y un yucateco, tras el escaño hidalguense que recién ha ocupado un tamaulipeco, un sinaloense y un poblano.
Cuando el 2 de julio del 2006, los mexicanos acudamos a las urnas para elegir al sucesor de Vicente Fox Quesada en la Presidencia de la República, al mismo tiempo votaremos para designar a 500 diputados federales y 128 Senadores de la República que renovarán el Congreso de la Unión y que al menos en teoría, representarán los intereses del pueblo de México en el Poder Legislativo.
En lo que se refiere al Estado de Hidalgo, los habitantes de esta entidad emitirán su voto para elegir a siete diputados federales y tres senadores, dos electos por mayoría y uno más por el principio de primera minoría.
Esto quiere decir que los primeros dos senadores, será aquella formula que haya obtenido el primer lugar en las urnas electorales y aquel al que se llama de primera minoría, es el que encabeza la formula que quede en segundo lugar, es decir, el que obtenga la medalla de plata automáticamente se convertirá en senador; Si, ganará perdiendo.
Es por eso que las pugnas entre los diversos grupos políticos de la entidad, se han agravado en las últimas semanas, ante la inminente designación que los partidos políticos harán de quienes serán sus candidatos a Senadores, posición para la cual no son pocos los que se creen con los méritos o la trayectoria suficiente para ocupar.
Es en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que las luchas internas se intensificarán más en los próximos días, pues se ha hecho público que de acuerdo al convenio de coalición que pactó ese instituto político con el Partido Verde Ecologista de México, se estableció que los priistas cederán a los verdes cinco candidaturas de mayoría al Senado en igual número de entidades federativas, entre ellas Hidalgo.
Por lo anterior se da como un hecho casi consumado, que el diputado federal de origen guanajuatense, Cuauhtemoc Ochoa Fernández, será postulado por la alianza PRI-PVEM para ocupar un Escaño, por lo que a los priistas les queda solo una candidatura al Senado y tras ella van el todavía dirigente estatal del PRI, Gerardo Sosa Castelán; David Penchina Grub, Secretario de Desarrollo Económico; José Antonio Rojo García de Alba, Coordinador del Congreso del Estado; Alma Carolina Viggiano Austria, Coordinadora de la campaña de Madrazo en Hidalgo y, aunque algunos le conceden pocas posibilidades, se cree que también podría ser el diputado federal Jorge Romero Romero, el que logre la nominación.
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la lucha de grupos es igualmente intensa, ya que el crecimiento del perredismo en Hidalgo, ha situado a este instituto político como la segunda fuerza electoral en el Estado y de mantenerse así y los priistas en la primera posición como ahora, los del Sol Azteca tendrán garantizado el segundo lugar en las elecciones y por consiguiente, la Senaduría de primera minoría, por lo que se han desatado las ambiciones.
Para contender por ella se inscribieron en los términos de la convocatoria perredista, la señora Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, quien fuera titular de los Servicios Coordinados de Salud en el gobierno priísta de Jesús Murillo, viuda del promotor cultural Arturo Herrera Cabañas y madre de Arturo Herrera Gutiérrez, quien sustituyera a su jefe Gustavo Ponce en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, luego de que se le filmara en Las Vegas, Nevada, aportando millonadas de pesos en los casinos.
Irma Eugenia es una persona valiosa, pero al haber obtenido solo el tres por ciento de preferencia en las encuestas que mandó a elaborar el dirigente del PRD Luciano Cornejo Barrera, algunos grupos como el Barzón que dirige Antonio Salim y los seguidores de Francisco Patiño, dan por un hecho que la postulación de Gutiérrez solo garantizaría el fracaso en las urnas y al menos los barzonistas amenazan con que no la aceptarán como candidata pues consideran que sería una imposición después de saber que nadie votaría por ella.
Igualmente se inscribieron tras la candidatura, el señor Luis Rojas Pérez, quien luego de muchos años de no vivir en Hidalgo y haberse desempeñado como diputado en Veracruz y ex-presidente municipal en Coatzacoalcos, se acordó que es originario de Metztitlán y ahora quienes representar a los hidalguenses. José Guadarrama Márquez, ex-diputado federal en dos ocasiones, ex-senador, ex-secretario de gobierno y candidato a gobernador por el PRD en las elecciones de febrero del 2005.
Isidro Pedraza Chávez, por varios años dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), cuyo comité nacional lo desconoció en el mes de septiembre y quien declinó a la candidatura a favor de Luciano Cornejo, a quien los propios untistas, Teresa Samperio León, dirigente del PRD en Pachuca y Fortunato González Islas, líder perredista en Huazalingo, se han encargado de obstaculizar.
La primera interponiendo una impugnación en contra del registro de Cornejo como aspirante a Senador por diversas violaciones cometidas a la convocatoria que ameritan hasta su expulsión y el segundo, llegó incluso a pintarrajear las oficinas del PRD con leyendas como: “Luciano Cornejo, traidor y vendepatrias”.
Luciano también se inscribió como precandidato a Senador, tiene en su historial haber sido presidente municipal de Tezontepec de Aldama, localidad en la que ahora impuso como alcalde a su hermano Moisés; Fue diputado local a la LVIII Legislatura, periodo en el que también se le suspendieron sus derechos partidistas por violaciones a los estatutos; dirigente estatal del PRD, cargo en el cual repitió a partir de mayo del 2005 y tiene el respaldo del Gobierno del Estado a través de sus radiodifusoras para llegar al senado, por lo cual todos los días y a toda hora se transmiten spots apoyando su postulación.
En el Partido Acción Nacional (PAN) la cosa no está mejor, pues dicho instituto político ha caído a la tercera posición en la preferencia electoral en Hidalgo y la dirigencia ve con preocupación que cada vez está más lejana la posibilidad de mantener la senaduría que por el principio de primera minoría ocupó hace 12 años el panista Benigno Aladro Fernández y que hace seis años refrendara el poblano José Antonio del Sagrado Corazón Haghenbeck Cámara.
Los panistas recién iniciaron la inscripción de los aspirantes a ocupar un escaño y apenas este sábado se registró como tal Rosa María Martín Barba, psicóloga, ex-diputada local y esposa del ex-delegado estatal del PAN, Lucas del Arenal Pérez, quien también fuera diputado local y federal, actual delegado de la Secretaria de Economía y contra quien el dirigente estatal, Guillermo Galland inició un procedimiento para lograr su expulsión definitiva, por haber denunciado públicamente que Galland Guerrero ofrecía la candidatura del PAN al gobierno del Estado al mejor postor.
Se sabe que este día lunes se registrará como aspirante al Senado, Benigno Aladro, ex-senador, ex-candidato a gobernador, ex-candidato a presidente municipal de Pachuca, -cargo que se dice que ganó en las urnas pero que por una negociación no ocupó- y actual Coordinador de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia de la República.
Aunque aún no se registra como tal, se sabe que lo hará el señor Carlos Villegas Flores, ex-diputado federal de origen huasteco, barzonista deudor de la banca comercial y se cree que lo hará la ex-regidora y ex-dirigente estatal del PAN, Marisol Vargas Barcena, actual diputada federal, a quien poco importó la tregua navideña ordenada por el Instituto Federal Electoral y que incluso organizó una cena entre los panistas, que pagaron 400 pesos por cubierto, para que ella se destapara como precandidata al senado y el secretario general panista, Raymundo Bautista Pichardo, como aspirante a la diputación.
Otro que habrá de registrarse en las próximas horas, es el actual diputado al Congreso del Estado, el Yucateco Rodolfo Alejandro Chavero Bojorquez, quien al igual que Luciano Cornejo, sabe aprovechar su cercanía con las esferas gubernamentales y ya realizó una campaña de posicionamiento a través de las radiodifusoras propiedad del gobierno del Estado.
En el municipio de Atotonilco el Grande, se teme que también pueda ser postulado al senado, el ex-presidente municipal de ese lugar y actual diputado federal, Edmundo Gregorio Valencia Monterrubio, que arribó a la curul para cubrirse con el manto de impunidad que es el fuero constitucional, ante las acusaciones que por el delito de peculado inició en su contra tanto la Procuraduría estatal como la General de la República, una vez que culminó su trienio. Por si fuera poco se le señala de encubrir las corruptelas de su primo el actual alcalde José Antonio Monterrubio Castillo, al que entre otras cosas se le acusa de acoso sexual y retención ilegal de salarios.
Así las cosas, los priistas tendrán un candidato a Senador por Hidalgo, de origen guanajuatense, como hace 12 años lo fue el tamaulipeco Carlos Romero Deschamps y hace seis el sinaloense Ernesto Alejandro Gil Elourduy; Los panistas tiene como aspirante a un Yucateco y hace un sexenio tuvieron a un poblano. Si de oportunistas se trata, pueden anotar los del PT al chilango Arturo Aparicio Barrios y en el PRD a Luis Rojas que ahora si se acordó que es hidalguense, tal como lo hace Miguel Ángel Granados Chapa cada que se acerca una elección.
Publicada el 09/01/06
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home