Las Redes Ciudadanas
* Cruje la estructura del PRD ante las ambiciones de los coordinadores de redes.
* Enfrentamientos en más de 15 estados, ponen en riesgo el triunfo de la “Alianza por el Bien de Todos”.
* López Obrador, preso de sus propias redes.
Surgidas de la necesidad de crear un frente democrático nacional que agrupara a personajes de los diferentes partidos políticos y principalmente a aquellos ciudadanos que no militan en ningún instituto u organización, las Redes Ciudadanas iniciaron labores como un organismo paralelo, ajeno al Partido de la Revolución Democrática, pero con un objetivo común, apoyar el “Proyecto Alternativo de Nación” que propone el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y lograr que el ex-jefe de gobierno de la Ciudad de México, se convirtiera en el candidato perredista a la Presidencia de la República.
Un parte de años y unos meses después de que se conformaron en todo el país, las Redes Ciudadanas siguen operando, pero así como fueron un importante apoyo para que López Obrador fuera candidato, ganándole la postulación al ingeniero Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano, ahora se convierten lentamente en el talón de Aquiles del abanderado presidencial y no solo eso, además podrían ser la causa de la eventual derrota del famosísimo Peje.
Las Redes Ciudadanas no pertenecen al PRD, se les vincula porque inicialmente siguieron los objetivos comunes ya expresados; Pero ya iniciada y avanzada la campaña, las metas parecen ser distintas y así lo evidencian la dirigencia de Redes y quienes encabezan los comités perredistas, que en los últimos meses y principalmente en lo que va del año, se han enfrascado en una pugna que va más allá de la división y llega hasta la disputa, la confrontación, el encono.
Las diferencias surgidas entre los integrantes de las Redes Ciudadanas y los miembros directivos del PRD, hacen crujir las estructuras perredistas en diferentes partes del país, pues las ambiciones de unos y otros, se han impactado justo al momento en que deberían mantenerse unidas, pero las candidaturas a diputados federales y senadores de la República han resultado un botín demasiado jugoso, tanto que ninguno las quiere dejar escapar.
A finales del mes de septiembre del 2005, se anunció que Andrés Manuel López Obrador, visitaría el Estado de Hidalgo en los primeros días de noviembre y acudió a diferentes municipios de la entidad para acompañar a los candidatos del PRD a las presidencias municipales.
Desde que se informó de su gira, tanto las Redes Ciudadanas como la dirigencia del PRD así como otros grupos, se disputaban el crédito de organizar la visita; La diputada Tatiana Ángeles y un reducido grupo que son las redes, organizaban sus conferencias de prensa para informar detalles del recorrido que seguiría el Peje; El comité estatal entonces dirigido por Luciano Cornejo también se reunía con los medios de comunicación aparentando ser los organizadores y hasta el clan de seguidores de Francisco Patiño Cardona intentaba colgarse el mérito.
Parecía desorganización que unos y otros informaran, que los datos de Redes no concordaran con los del PRD, que se contradijeran los primeros con los segundos.
No, no era desorganización, era el inicio de una batalla por querer aparecer como los verdaderos organizadores y ahora por imponer a sus miembros como candidatos al Congreso de la Unión.
El miércoles 8 de febrero volvió López Obrador a Pachuca y en los días previos los dirigentes de diferentes grupos al interior del PRD como Francisco Patiño, Luciano Cornejo, Ricardo Baptista, Isidro Pedraza Chávez y Antonio Salim Saldivar expresaron en diversas conferencias de prensa, su inconformidad ante la propuesta de Redes Ciudadanas de hacer a la señora Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, candidata al Senado de la República.
Afirmaron que la quieren imponer como tal desde la Ciudad de México, advirtieron que no la aceptarán y hasta han divulgado y afirmado que ella solo cuenta con el 2, quizás hasta el 3 por ciento de las preferencias electorales y que su postulación significaría una derrota.
En respuesta las redes, excluyeron al PRD de la organización de la visita, anunciaron que no subiría al estrado ninguno de los precandidatos, distribuyeron por su cuenta las acreditaciones de prensa y el día del evento marginaron a los comunicadores locales, provocaron un enfrentamiento incluso a golpes con algunos reportero y por su parte, el CDE perredista se deslindó del maltrato que se le dio a los periodistas.
Se sospecha a la vez, que es de la dirigencia perredista de donde se ha filtrado que la nómina de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, que preside el dirigente de Redes Tonatiuh Herrera Gutiérrez, se paga desde la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, o que al menos se hizo en alguna etapa de la administración del ex-gobernador Manuel Ángel Núñez Soto y que igualmente vienen desde el PRD, los comentarios que recuerdan que la señora Irma Eugenia Gutiérrez -madre de Tonatiuh-, sirvió como titular de salud en la gestión del priísta Jesús Murillo Karam, en la que en los últimos meses se ausentó de su responsabilidad, sin hacer pie en su oficina, presuntamente por atender cuestiones de carácter personal.
Lo cierto es que al menos en Hidalgo, las Redes Ciudadanas se han convertido en un ente visiblemente distanciado del PRD, más de los partidos del Trabajo y Convergencia que también integran la “Alianza por el Bien de Todos” que postula a López Obrador a la presidencia; Se ignora quienes más integran la organización aparte de Tonatiuh Herrera y Pablo Vargas, lo que sí se sabe es que para las redes no hay más precandidatura que la de Irma Eugenia Gutiérrez, que ya han mandado a elaborar sus posters promocionales y que desde sus oficinas se fragua en gran parte el movimiento desestabilizador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
La división y pugna que existe entre las redes y el PRD, no es exclusiva de Hidalgo; Algo similar y en algunos casos peor ocurre en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Chiapas y Tamaulipas, por mencionar solo algunos.
En Chihuahua el coordinador estatal de las redes Víctor Quintana, admite y advierte que tiene serias diferentes con el PRD estatal; En Sonora los miembros de las redes se han encargado del abucheo en contra de la dirigente local perredista Hendeliza González Morales y también de obstaculizar la inminente postulación del ex-priísta Alfonso Durazo como candidato a Senador por aquella entidad.
Las diferencias entre las redes ciudadanas en la estructura local perredista, también se ha hecho evidente en los estados que conforman la península de Baja California; En Sinaloa, coordinan los trabajos de esa organización los perredistas Ramón Espinoza y Miguel Ángel Jardines que abiertamente están confrontados con la dirigencia estatal.
En Tamaulipas ambas instancias trabajan por separado según lo afirma el presidente estatal Miguel Ángel Almaráz y en Nayarit, la dirigencia estatal que encabeza Jesús Castañeda Tejeda maniobra para imponer como candidato a senador en la primera de las fórmulas a Francisco Javier Castellón, mientras que los otros reclaman esa posición para el ex-gobernador Antonio Echavarria Domínguez a quien el comité directivo estatal no quiere aceptar por que afirman que se trata de una imposición.
Lo mismo ocurre en Veracruz y en Chiapas, con la salvedad de que en el primero de estos Estados, se afirma que quien manipula a las redes es Arturo López Obrador y en el segundo, Pío López, ambos hermanos del candidato, por lo que a las dirigencias perredistas no les queda mucho que hacer ante lo que ellos decidan y a los petistas y militantes de convergencia menos.
En Campeche las redes han propuesto a la ex-priísta Layda Sansores como candidata y los perredistas no la quieren, incluso en actos públicos le han gritado “traidora”, mientras que en Yucatán es un grupo surgido del Partido Revolucionario Institucional el que controla a la organización presuntamente ciudadana y por ende no tiene ningún trato con el Comité Directivo Estatal que teje su propia estructura porque no están de acuerdo con lo que proponen los que deberían ser sus aliados pero parecen sus adversarios.
El caso es que mientras Andrés Manuel López Obrador lanza desde el estrado sus propuestas y explica lo que es su “Proyecto Alternativo de Nación” frente a plazas casi siempre llenas, abajo brotan las disputas entre las cabezas de las redes ciudadanas y los líderes tradicionales del PRD, por lograr el mayor número de candidaturas a diputados y senadores.
Las Redes fueron pensadas como entes plurales, de apoyo a la estructura partidista ya existente, con la idea de que pudieran proponer candidatos y sin embargo ahora se creen con el derecho para imponer a sus favoritos, sin importarles que solo garanticen derrotas, ni los resultados de las encuestas ordenadas por los órganos de dirección de la coalición PRD-PT-Convergencia, para analizar quienes de los aspirantes están en condiciones de aportar mayor número de votos para ganar.
Si López Obrador no frena las ambiciones desmedidas que se palpan entre los dirigentes de las Redes Ciudadanas, que en muchos casos no son ni lo uno ni lo otro, -como en Hidalgo-, los enfrentamientos pueden llevar al fracaso la candidatura presidencial y a la perdida de escaños y curules con los que ya contaba el PRD.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home