viernes, agosto 11, 2006

PRD A PESAR DEL PRD


* Sin apoyo de la dirigencia y con grupos internos en contra, candidatos del PRD logran el avance de su partido.
* Decenas de encuestas pronosticaban el fracaso perredista; Se equivocaron.
* Luciano, Salim, Baptista, Patiño y otros, en el mismo juego de ir en contra de su partido.
* Es necesario reestructurar al PRD y correr a los traidores, de lo contrario acabarán con el avance de ese partido.


El miércoles 21 de junio, la encuestadora María de las Heras hizo pública en el diario Milenio una encuesta en la que aseguraba un holgado triunfo en Hidalgo para los candidatos a senadores de la Alianza por México, Jesús Murillo Karam y Cuauhtemoc Ochoa Fernández, a los que concedía una ventaja de 44% sobre los abanderados de la Coalición por el Bien de Todos, José Guadarrama Márquez y Francisco Xavier Berganza Escorza, a los que según su estudio les correspondería el segundo lugar con el 32 por ciento de la intención del voto.
Se equivocó.
Tampoco atinó en lo correspondiente a la elección de diputados federales, cuya encuesta fue dada a conocer el jueves 22 de junio, pues catalogaba al Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos, como favoritos “en seis de los siete distritos” y únicamente en el IV con cabecera en Tulancingo concedía un empate entre los abanderados de la Alianza por México, Oralia Vega Ortiz y de la coalición PRD-PT-Convergencia, Luis Gerardo Ize Malaise.
El PRI perdió la elección en el VI distrito con el abanderado del Partido Acción Nacional, Lorenzo Daniel Ludlow Kuri, así como en el III con el perredista Sergio Hernández Hernández y el VII con Miguel Ángel Peña Sánchez, también del PRD, en tanto que los priistas tuvieron un triunfo cerrado en Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Tulancingo y con cierta ventaja nada más en Tula.
No fueron los únicos errores en las encuestas, pues en el estudio difundido el martes 20 de junio se consideraba ganador de la elección presidencial en Hidalgo, a Andrés Manuel López Obrador con el 36 por ciento y colocaba a Roberto Madrazo Pintado en el segundo sitio con el 34%, siendo que este al final del computo de la votación quedó en el tercer lugar.
Dichos desaciertos ya habían ocurrido con anterioridad, pues el jueves 21 de julio del 2005, la misma encuestadora revelaba que según sus estudios en la elección de presidente municipal en Tulancingo de Bravo, el PRI contaba con el 25 por ciento de la preferencia, seguido por el PAN con el 17 % y al PRD le concedía solo 12 puntos, cuando en realidad el perredista Ricardo Bravo Delgadillo se impuso en el primer sitio con muy amplia ventaja.
El mismo fenómeno se repitió en Ixmiquilpan, donde María de las Heras daba un 42 por ciento al PRI, muy lejos de su más cercano contendiente que era el PAN con solo 10 puntos y al PRD le otorgaba el 9 por ciento de la intención del voto, cuando este ganó el municipio de manera aplastante.
Quizás por ello los perredistas han insistido en desestimar las encuestas, cuya metodología pareciera tener la intención de ubicarlos siempre en la 3ª posición, en lo que ellos afirman, es un intento por desalentar el voto hacia su causa y beneficiar casi siempre a los abanderados del PRI, dando la impresión al público de que la competencia se centra únicamente entre priistas y panistas a los que como si se tratara de un acuerdo se les sitúa siempre en 2º lugar.
Los números que arroja cada elección indican lo contrario, el PRD se sitúa cada vez mejor en Hidalgo y hay que destacar que ello ocurre a pesar del propio PRD.
Y es que quienes se autonombran como los auténticos perredistas de Hidalgo, parecen estar dentro del mismo juego que la encuestadora, pues hay que reconocer que los grupos del presidente estatal perredista, Luciano Cornejo Barrera, el ex-diputado Francisco Patiño Cardona; Antonio Salim Saldivar, líder del Barzón; Ricardo Baptista González, ex-alcalde de Tula; Isidro Pedraza Chávez ex-dirigente de la UNTA y hasta un terrorista verbal, sirviente del gobierno en turno, hacen todo lo posible por que “su” partido y sus candidatos fracasen.
No son figuraciones, tan solo el ex-presidente de Tula, Ricardo Baptista, que forma parte de la dirigencia de la Asociación de Alcaldes perredistas sin serlo, fue personaje central de una contracampaña contra los candidatos del PRD en Hidalgo en las más reciente elección, ya que su voz sirvió para que en una radiodifusora local, cada 10 minutos ó 15 se promovieran spots contra los abanderados del PRD al Senado de la República, en una campaña que seguramente fue pagada por alguien, por que aparecer tanto en la radio cuesta dinero y mucho.
Algo así podría pensarse de los otros grupos mencionados, pues extrañamente cada que inicia un proceso electoral, resurgen reclamando derechos como auténticos miembros del PRD, exigen ser ellos los candidatos a todo y manifestándose siempre en contra de aquel a quien consideran impuro, non grato, arribista y muchos calificativos más y que sin embargo fue y es la persona que esta vez logró ganar la elección.
Rechazado por muchos, con razón o sin ella, José Guadarrama se convirtió en Senador de la República electo, ayer domingo recibió la constancia de mayoría que así lo acredita, a pesar de la guerra interna que vive su partido y de la evidente falta de respaldo hacia su candidatura por parte de la dirigencia estatal, cuyo presidente, Luciano Cornejo Barrera, llegó a reconocer en una entrevista radiofónica el 17 de febrero, haber recibido beneficios económicos por parte del gobierno para evitar que su ex-candidato a gobernador fuera postulado al Senado, pues en un lapsus afirmó que ““Le quedó mal al gobierno, este... ya no me va a pagar lo mismo que me estaba pagando, porqué no le cumplí para que quedara fuera Guadarrama”.
No solo eso, sino que a lo largo de la campaña que recién concluyó, evitó a toda costa el acompañar a los candidatos en actos de proselitismo y más allá de ello, faltó a la cita en la que el Instituto Federal Electoral entregó la constancia de mayoría a los abanderados ganadores, como también fue notable la ausencia de otras personas como los diputados locales Tatiana Ángeles Moreno y Juan Ortiz Simón y los grupos de Redes Ciudadanas, Salim, Patiño, Baptista y otros más que dicen estar al lado del PRD pero actúan en contrario, en cambio si acudieron personas como el presidente municipal de San Salvador Víctor Cardozo, que en su pueblo repudiaba la candidatura de Guadarrama.
Ninguno de ellos, acudió tampoco a la marcha organizada por el PRD en defensa del triunfo que los perredistas aseguran obtuvo AMLO como candidato a la presidencia, lo cual deja claro que el apoyo que dicen dar a la Coalición por el Bien de Todos, es solo un supuesto que en los hechos se refleja en contrario, como si el verdadero objetivo fuera llevar al partido del Sol Azteca al fracaso, sirviendo así a intereses ajenos a la camiseta negro-amarillo que dicen tener muy bien puesta, cuando la realidad es otra.
Los resultados de la elección del 2 de julio, demuestran que el PRD se ubica como 2ª fuerza electoral en el Estado de Hidalgo, aunque ellos digan que son la 1ª, lo cual no es cierto pues hay que considerar que ganaron las mejores posiciones en disputa, pero lo hicieron en alianza con otros partidos, que mucho o poco, algo aportaron a su causa.
Si de verdad los perredistas quieren consolidarse como la 2ª fuerza política o llegar a ser la 1ª, tienen ante sí el reto de reestructurar internamente sus cuadros, pues solo un grupo parece estar interesado en el triunfo y los otros, los de Luciano, Isidro, Tatiana, Salim, Baptista, Patiño y las Redes, demuestran estar aferrados a que su instituto político continúe en el fracaso, ya que todos los días luchan por ello, así lo confirman en cada una de las conferencias de prensa que ofrecen con recursos cuyo origen se desconoce, patrocinando campañas mediáticas contra los candidatos de su partido y negándoles el apoyo que siempre les hará falta en las urnas.
Otro de sus candidatos lo fue Francisco Xavier Berganza, quien también ganó en las urnas a pesar de las denostaciones de los propios perredistas y teniendo en contra el proceder de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que lo acusa de Tentativa de Violación y cuyo titular José Alberto Rodríguez Calderón, insiste en que no se trata de un asunto político, pero que parece estar encaminado a considerarlo culpable hasta que demuestre lo contrario, cuando las leyes que rigen en Hidalgo y todo México, indican que todo acusado es inocente en tanto se demuestre su culpabilidad.
Aún con todo, el PRD logró un importante avance en las preferencias electorales, superó en Hidalgo los 300 mil sufragios, cuando hace poco más de seis años solo tenia 80 mil, pero cuidado, el peor mal de ese partido radica en su misma gente y su dirigencia, que sino la reestructuran y expulsan a los traidores, seguirán sirviendo a otra causa y pueden llevarlo a la ruina electoral.
Julio 10 de 2006
..................

...................

...................

...................

...................

...................

................... ...................