viernes, agosto 11, 2006

Campaña Virtual

* Faltantes millonarios obligan a los candidatos a realizar una campaña virtual.
* Las dirigencias del PRD y PAN, les retienen 850 mil pesos a cada uno de sus candidatos a diputados.
* El IFE aprobó un presupuesto de 950 mil pesos para cada candidato, PRD y PAN les darán únicamente 100 mil.
* Luciano Cornejo y Guillermo Galland deben ser investigados por la utilización de los recursos.


A cinco semanas de que en todo el país se lleve a cabo la elección federal para designar a quien sucederá a Vicente Fox Quesada en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, así como 128 senadores de la República y 500 diputados federales que integrarán el Congreso de la Unión, los diferentes partidos políticos que participan en el proceso, intensifican sus actividades proselitistas a fin de lograr la mayoría de sufragios para sus candidatos el 2 de julio, fecha en la que esperan levantarse con la victoria en las urnas.
El Estado de Hidalgo no es la excepción y las alianzas por México y por el Bien de Todos, así como los partidos Nueva Alianza, Acción Nacional y Alternativa Social, aparentemente hacen todo lo posible por lograr el mejor posicionamiento de sus candidatos a diputados y senadores, pero faltando tan poco tiempo para la elección, es previsible que una vez más será el abstencionismo el verdadero triunfador de las elecciones, pues ninguno de los abanderados parece estar verdaderamente dispuesto a promover el voto.
Al menos así lo parece ya que las actividades de cada candidato han resultado prácticamente desconocidas para la mayoría de la población, pues en los partidos políticos han adoptado una actitud de conformismo y desinterés ante la contienda, que tal pareciera que lo que realizan es una campaña virtual, confiándose en que la promoción del voto que realiza el Instituto Federal Electoral, sea suficiente para despertar el interés de los electores por acudir a las urnas.
La Alianza por el Bien de Todos que integra a los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, ha iniciado en Hidalgo una campaña virtual para promover la imagen del candidato al Senado de la República en 2ª fórmula Francisco Xavier Berganza Escorza, quien debido a lo que él llama una persecución política en su contra, ha decidido promover su candidatura a través de videos, spots de radio y televisión, pancartas, mamparas y espectaculares que a partir de esta semana se colocarán en los puntos más visibles de cada municipio de la entidad.
Lo anterior obedece a la orden de aprehensión que pesa en su contra por el delito de tentativa de violación del que lo acusa la Procuraduría General de Justicia, en un asunto que a todas luces parece ser una acusación prefabricada para sacarlo de la contienda electoral, lo que justifica hasta cierto punto su inasistencia a mítines y recorridos de campaña, pero en lo que respecta al resto de los candidatos, tanto José Guadarrama Márquez, quien es postulado a senador y los siete abanderados a diputados, no hay motivo que justifique su falta de actividad electoral y su ausencia en los medios de comunicación.
Caso ejemplar de esta situación, lo es el de la candidata de PRD-PT-Convergencia a la diputación federal por el VI distrito con cabecera en Pachuca, Lilia Patricia Cortés Rodríguez, de quien se ignora si ha realizado algún mitin o evento de carácter proselitista con el fin de atraer el voto de la ciudadanía, pues es notable la ausencia de información respecto a su propuesta electoral y nadie, ni siquiera en los partidos políticos que la postulan, conoce su itinerario o programa de acción respecto a su campaña.
Lo anterior pareciera no tener mayor importancia, después de todo en cada partido sabrán si deciden contender por alcanzar el triunfo o condenarse al fracaso, pero esa situación se repite en cada uno de los siete distritos y con los candidatos de todos los institutos políticos; Siguiendo con los abanderados del PRD-PT-Convergencia, vale la pena citar que en los medios de comunicación no existe registro de actividad alguna que realicen candidatos como Miguel Ángel Peña que está postulado por el distrito VII de Tepeapulco, tampoco de Sergio Hernández Hernández que busca la curul en el III de Actopan o de Luis Gerardo Ize Malaisé que contiende por el II de Tulancingo.
Lo mismo ocurre con los abanderados del Partido Acción Nacional, en el que sus candidatos a senadores Rodolfo Alejandro Chavero Bojorquez y Rosa María Martín Barba, así como los aspirantes a los siete distritos, también han incurrido en una actitud conformista, ajena a la promoción de su propuesta y nadie sabe tampoco de sus actividades, a excepción de lo que realiza Daniel Ludlow Kuri, candidato a legislador por el VI de Pachuca, que a toda costa busca hacerle saber a la población de sus actividades, por lo que puede afirmarse que también los panistas han decidido apostarle a una campaña virtual.
Esa situación se repite con muchos candidatos del PRI como Joel Guerrero Juárez que quiere ser diputado por el distrito I de Huejutla y María Guadalupe Muñoz Romero, que busca la curul por el VII distrito de Tepeapulco, lo mismo que con los postulados por Nueva Alianza y Alternativa, cuyas campañas pasan prácticamente desapercibidas para el electorado.
Insisto, pareciera no tener importancia, en el entendido de que cada quien sabe si busca ganar o no, pero la realidad es que ese desinterés que muestran los candidatos, repercutirá de manera directa en el número de votos que se recibirán en las urnas el 2 de julio y si alguien será responsable del abstencionismo que se viva en la jornada, serán ellos mismos, para lo cual eso si, no hay justificación, pues deberían ser los primeros interesados en promover el sufragio pero no es así.
¿Qué es lo que ocurre?, Sergio Hernández Hernández y Luis Gerado Ize Malaisé, ambos candidatos de la Alianza para el Bien de Todos, afirman que a punto de entrar a la recta final de la campaña, las dirigencias de los partidos políticos aún no les realizan la entrega de los recursos económicos destinados a sus actividades proselitistas y agregan que se les ha aprobado un presupuesto de 100 mil pesos a cada uno, cantidad que se dice les será suministrada en tres exhibiciones, por lo que afirman no contar por el momento ni siquiera con dinero para el gasto de gasolina.
Eso mismo sucede con los candidatos del PAN, Rosa María Martín Barba, por ejemplo, parece haber sido abandonada por la dirigencia panista en esta campaña electoral, pues tampoco se le han hecho llegar los recursos para su actividad y promoción y a llegado a confiar a sus colaboradores, que es ella quien ha tenido que sufragar de su bolsa, hasta los gastos de combustible para poder trasladarse a los municipios del Estado para promover su propuesta.
El Instituto Federal Electoral aprobó por acuerdo general un tope de gastos de campaña de 950 mil 186 pesos para cada uno de los candidatos a diputados federales; En el caso de los postulados a senadores, se determinó como monto por formula 1 millón 920 mil 708 pesos que sería multiplicada por el número de distritos de cada entidad, es decir que quienes buscan llegar a ocupar una curul en la Cámara Alta, tendrán un presupuesto máximo de 13 millones 444 mil 956 pesos para el caso del Estado de Hidalgo.
Este dato viene a colación, debido a las declaraciones que han hecho públicas los candidatos perredistas y panistas, en el sentido de que a cada uno de ellos, las dirigencias le prometió entregar 100 mil pesos, lo que hace un faltante de más de 850 mil en cada distrito, cuyo destino final está obligado a investigarlo el IFE que es el organismo encargado de suministrar los recursos a cada partido con el fin de allegarlo a las campañas, pero que a simple vista puede determinarse que no es así.
Existe evidentemente un faltante de recursos económicos y nadie más que las dirigencias de los partidos, sabe a donde han ido a parar, por lo que tanto Luciano Cornejo Barrera, presidente del PRD como Guillermo Galland Guerrero, dirigente del PAN, deben aclarar públicamente que han hecho con ese dinero, pues si a cada candidato le han escamoteado 850 mil pesos, son muchos los millones que se encuentran prácticamente perdidos y alguien debe decir en donde quedaron.
Rodolfo Chavero Bojorquez, enemigo declarado del dirigente de Acción Nacional, es quizá el único de los candidatos que promueve de manera insistente su postulación a través de los medios electrónicos propiedad del Gobierno del Estado debido al lazo familiar que tiene con un funcionario, pero esa excepción, obliga a que se investigue porque el resto no realizan la difusión de su candidatura, pues los recursos fueron aprobados por el IFE, ya deben haber llegado a los partidos y alguien seguramente se ha quedado con ese dinero.
Las sospechas de malversación económica, recaen por lógica en las dirigencias de los partidos y en caso de que sean ellos los principales culpables de que las campañas sean virtuales y el abstencionismo se perfile como ganador, debe fincárseles responsabilidad penal.
Mayo 22 de 2006
..................

...................

...................

...................

...................

...................

................... ...................